comscore
Farándula

Asodanzas celebrará el Día Internacional de la Danza desde mañana

Presentaciones, fotos y reconocimientos hacen parte de la agenda que viviremos a través de Facebook.

Asodanzas celebrará el Día Internacional de la Danza desde mañana

El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril// Fotos: Archivo

Compartir

El gremio de los bailarines en Cartagena empieza a poco a poco a recuperarse del gran impacto que tuvo por el COVID-19, la muestra de ello es que a pesar que no están dadas las condiciones presenciales ni económicas para deleitar al mundo con sus movimientos, buscaron la manera de exaltar su arte en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, que se celebra el próximo 29 de abril. (Lea aquí: Grupos de danza folclórica, adaptándose a la virtualidad)

Asodanzas, una de las organizaciones más antiguas de la ciudad, desde hace meses viene preparándose para esta fecha especial y es así como a partir de mañana, 25 de abril inicia una espectacular programación que incluye no solo muestras dancísticas sino foros en el que se debatirán temas de interés. “Ante la falta de espacios presenciales y de apoyo institucional, en lo que tiene que ver con recursos. Hicimos un proceso de grabaciones con grupos asociados para celebrar nuestra fiesta, la gran fiesta de la danza. Consideramos que era prudente y necesario vincularnos a esta celebración, independientemente a la crisis que estamos padeciendo por la falta de apoyo de recursos para bailarines, coreógrafos. Estamos en una crisis absoluta, haciéndonos más vulnerables”, manifestó Leonet Pérez, de Asodanza.

Espacio para el talento y para la reflexión

Sobre la programación que tendrá el programa ‘Gran Festival Virtual de Danzas’ , como ha sido denominada la celebración de este 2021, Leonet nos asegura que trabajaron por lograr un equilibrio entre las presentaciones, foros y por supuesto los reconocimientos. “Se encontrarán con una actividad donde se involucran las diferentes modalidades dancísticas de la ciudad, desde lo folclórico, lo contemporáneo, lo urbano y por supuesto la champeta. El 28 se hará reconocimiento a instructores, gestores y bailarines que hayan sobresalido en los procesos de salvaguardia de la danza.

Cerraremos con un foro sobre las condiciones actuales de la danza con la pandemia del COVID-19, analizaremos todas las dificultades que hemos pasado y la carencia de los recursos y apoyo de la institucionalidad del Gobierno para mitigar nuestras necesidades”, agregó.

A continuación la agenda que inicia este domingo, todos los días a las 5 de la tarde.

- 25 de abril. Presentación de grupos de danza.

- 26 de abril. Presentación de grupos de danza.

- 27 de abril. Conversatorio. Incidencia de la danza en la población vulnerable y en alto riesgo.

- 28 de abril. Reconocimientos y muestras artísticas.

- 29 de abril. Presentación grupos de danza.

- 30 de abril. Foro: actualidad de la danza en Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News