El proyecto de ley llamado ‘Libertades económicas’ obligó a los músicos a ponerle el ojo crítico y por supuesto las reacciones no se hicieron esperar. Los primeros en pronunciarse fueron los herederos del fallecido Diomedes Díaz, quienes a través de un comunicado publicado en sus redes sociales manifestaron su total desacuerdo y piden a los gobernantes que “legislemos equitativamente, la paz nace de la justicia”. (Lea aquí: Lady Noriega, en cuidados intensivos por COVID)
Uno de los ítems del proyecto de ley, generó inconformidades entre los hijos del Cacique, que no dudaron en oponerse alegando varias razones. “Sobre el proyecto de ley llamado ‘Libertades económicas’, estamos en total desacuerdo en que aprueben que los establecimientos de comercio no paguen el uso de obras musicales”, se lee al inicio del documento publicado en la cuenta de Rafael Santos, Elder Dayán Díaz y Rafael de Jesús Díaz.
“Somos una familia que nuestra principal fuente de ingreso se deriva a de la música, el derecho que nos asiste como herederos de Diomedes Díaz de autorizar o prohibir previamente el uso de sus obras artísticas, es sagrado.
Las obras hacen parte del patrimonio económico que nos legó nuestro padre. Pretender promocionar el comercio cercenando el derecho de los autores es un crimen en un país donde hay más de un millón de establecimientos de comercio y solo el 15% de los mismos pagan derechos de autor por utilizar nuestras obras”, continuó el escrito.
Al finalizar, los Díaz, le pidieron al senador, Cesar Lorduy, que procurara cuidar el bienestar de todos los músicos. “Dr Lourduy esperamos que su objetividad no siga solo favoreciendo a un sector, busque soluciones donde ninguna de las partes se vea perjudicada”. finaliza el escrito.
También alzó su voz
En otro escrito, Romualdo Brito rechazó de manera tajante la propuesta del senador Lorduy asegurando que sus ingresos actualmente dependen del legado que le dejó su padre. “Yo, Romualdo Luis Brito de la Cruz, como heredero del Mtro. Romualdo Luis Brito López, mi padre, rechazo rotundamente la disertación del senador Cesar Lorduy, toda vez que está atentando contra el derecho de autor, que es un derecho sagrado y universal. Mi único ingreso en este momento depende del recaudo que se realiza al legado que me dejó mi padre, y este se produce con el pago que realizan todos los establecimientos abiertos al público”, dijo.
“Si el objeto del proyecto de ley antes mencionado, es regular el ejercicio de las actividades económicas, entonces busquemos los mecanismos para su regulación, pero no pretenda usted que, de un solo tajo, los establecimientos públicos no paguen el derecho por uso de las obras, que es un derecho del cual se deriva el sustento de más de 12 mil familias colombianas”, agregó.