comscore
Farándula

Gregorio Uribe regresa con “Damasco” y sus historias cantadas

“Damasco” es lo más reciente de Gregorio Uribe, el cantautor que además de mostrar su talento y dedicación, se encamina a un rescate de material artístico y humano en esta región

Gregorio Uribe regresa con “Damasco” y sus historias cantadas

Gregorio Uribe, cantautor bogotano. FOTO CORTESÍA ONE RPM STUDIOS

Compartir

Cada canción del cantautor y acordeonista Gregorio Uribe tiene un sentido bien logrado. Su trabajo va más allá de la composición e interpretación, el fondo de la misma se fundamenta en una historia, en esa búsqueda constante que le indica su espíritu soñador y aventurero.

Antes del confinamiento lanzó “Media naranja”, al lado de Jorge Villamizar, como apertura de un tercer álbum que se sigue sustentando en ese formato personal que quiere dar a conocer, narrando historias, descubriendo sonidos, visitando juglares y artistas de gran talla, porque para Gregorio la herencia local es de gran valía.

De esta manera llega “Damasco”, el segundo sencillo, donde una vez más pone de manifiesto su destreza como compositor. En este tema combina un ritmo bailable y lleno de sabrosura, muy característico en el estilo del artista bogotano, además de plasmar esa aventura que le acompaña en sus viajes con el acordeón al hombro.

La pasión por su investigación y posterior trabajo musical es palpable en la música de Uribe, quien ha tenido el privilegio de compartir con grandes artistas en lugares tan disímiles como Carnegie Hall, Madison Square Garden o los patios de los Montes de María, estos últimos, fuente de aprendizaje de cultura local y redención con su propuesta.

De la misma manera la música de Uribe se identifica por su variedad, sin embargo no pierde su esencia. El primer álbum se enfocó en el despertar del bolero, la rumba, el vals; luego se fue por los ritmos del Caribe colombiano con arreglos de Big Band en “Cumbia Universal”, donde pudo alternar con el Maestro Rubén Blades.

Gregorio Uribe es incansable, una fuente creativa que en cada iniciativa forja un gran proyecto, por esto se ha ideado “Un año de canciones”, cuyo propósito es lanzar un tema con su video cada semana a través de su canal de YouTube, la mejor manera de interactuar con su público y mostrar cada paso en su camino.

El álbum

La salida del álbum no ha experimentado variaciones, inicialmente se planeó para ver la luz en 2021 y así sigue la disposición. Es una nueva etapa musical en la que Gregorio Uribe se hace acompañar del acordeón sabanero, por eso al descubrir al artista Carmelo Torres en San Jacinto, quien se puede catalogar como el heredero de Andrés Landero, fue hasta su espacio a involucrarse y revisitar la música de Alfredo Gutiérrez, Calixto Ochoa, Lizandro Meza y Aníbal Velázquez, llegando a una liberación y apertura. El acordeón es un instrumento de cantautor.

En lo que a las letras se refiere, éstas están muy basadas en la literatura, y sobre todo a la existencial, aclara el autor, esto obedece a un proceso interior, de búsqueda de sentido, bien sea por el lado filosófico, espiritual o religioso, un vínculo interesante que le pone a unir ese mundo con el del ‘paseaíto’ sabanero. Con “Media naranja” y ahora “Damasco”, ya se empieza a ver de qué se trata el disco.

Turismo musical

Siendo un artista de muchos proyectos, Gregorio Uribe, también se ha sumado a “Sounds of Colombia”, un recorrido real que se programó para traer viajeros del mundo a conocer el país a través de su música. Todo estaba preparado para recorrer durante ocho días por el Departamento de Bolívar, y en cada jornada apreciar un estilo diferente.

“Sounds of Colombia”, regala la experiencia de compartir con Maestros tradicionales en sus lugares de origen y residencia, sin embargo la pandemia obligó a parar, sin dejar de soñar con el regreso el próximo año a esas tierras que tienen tantas historias por contar y cantar.

Gregorio Uribe no se ha detenido ante estas circunstancias y logró hacer varios tours virtuales y un programa de apoyo para algunos de los artistas con los que se trabaja en este proyecto, como una escuela en el corregimiento de Malagana llamada “Tambores de Lámba”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News