El 26 de julio del 2011, Colombia y el mundo fueron testigos de cómo una de las voces más talentosas que ha nacido en Cartagena, se apagaba. Se trata del gran Joe Arroyo, que por generaciones llenó de sabor y alegrías muchos escenarios del planeta entero. Una falla multiorgánica, acabó con la vida del ‘Centurión de la noche’ hace 9 años, sin embargo su música y su legado siguen más presentes que nunca en la música tropical y caribeña. Por eso hoy, te contamos 9 datos curiosos del Joe Arroyo, en su noveno aniversario de fallecido.
1. Cuando apenas era un niño, el cartagenero era fanático de cantar baladas de artistas como Rafael, Los Ángeles Negros, entre otros.
2. Tres reconocidos barrios de la ciudad marcaron sus primeros años: Canapote, donde nació y vivió tres meses, luego Bruselas y por último Nariño, donde se crió con su abuela.
3. En 1981, Joe Arroyo creó su propia orquesta, a la cual bautizó como ‘La verdad’, allí pudo explorarse fusionando la salsa con otros géneros.
4. A lo largo de su carrera, Joe Arroyo ganó 18 Congos de Oro y de 2 Súper Congos de Oro.
5. Uno de los momentos más duros de su vida ocurrió en el 2001, cuando su primera hija, Tania, falleció a los 26 años por problemas respiratorios.
6. ¡Orgullo costeño! Joe Arroyo y Shakira juntaron sus voces en un concierto realizado en el Metropolitano de Barranquilla. Interpretaron el famoso tema ‘Te olvidé’, en el 2006.
7. Lo dieron por muerto 9 veces. La octava fue en medio del Festival del Porro, en San Pelayo, donde incluso pidieron un minuto de silencio por su supuesta muerte.
8. Joe Arroyo recibió un homenaje póstumo de parte de los Latin Grammy, en el 2011 y recibió el Premio de la excelencia musical.
9. En la plaza que lleva su mismo nombre, que queda en el Centro Histórico, fue develada la estatua del Joe Arroyo en septiembre del 2013.
