Las extensiones de pelo han sido por muchos años la opción de varias mujeres para cambiar su look sin maltratar el cuero cabelludo, sin embargo, alrededor de estas se crearon una serie de mitos que han logrado que algunas chicas teman usarlas y pongan en duda su efectividad.
En Cartagena esta tendencia marcó el 2018 y llega con más fuerza en 2019, es por eso que varias estilistas profesionales se le han medido a este arte con el que pretenden transformar vidas y recuperar la autoestima de muchas mujeres de la ciudad. Madeleine Mercado, es una de ellas.
Madeleine es una cartagenera que comenzó en el mundo de la belleza desde hace aproximadamente 12 años. Desde muy pequeña se interesó por esta profesión de la que fue aprendiendo gracias a una tía y a sus estudios. Sin embargo, con el pasar de los tiempos fue perfeccionando su conocimiento especialmente en las extensiones, las cuales considera hoy son su mayor fortaleza.
“Empecé trabajando por 5 años en una reconocida peluquería de la ciudad, donde siempre tuve el fuerte de las extensiones y me especialicé más en ellas. Pese a que hago de todo en la belleza, lo mío es el pelo”, contó Madeleine.
Agregó que “hizo cursos de postura de extensiones y desde ahí solo con ver a la persona ya sabe cuantas capas debe usar, pero todo también depende de la necesidad”.
Made, como la llaman familiares y amigos, montó su propio salón de belleza en un sector reconocido y muy concurrido de la ciudad. Allí dedica su tiempo a asesorar, embellecer y a cambiar el pensamiento de muchas mujeres que llegan con ideas erradas de las extensiones, pero salen de su peluquería “como todas unas reinas de belleza”.
Los cambios en la apariencia física son para muchas chicas parte esencial a la hora de verse en un espejo, es por eso que esta reconocida estilista profesional habló sobre el ‘boom’ de esta temporada para un sorprendente cambio de look.
¿Por qué crees que las mujeres están prefiriendo en sus cambios de look las extensiones?
“Creo que cuando tu tienes el cabello arreglado te ves y te sientes más bella, el cabello es el marco o la corona de toda mujer. Sobre todo en la Costa que las mujeres son de cabellos tratados”, comentó.
En cuestión de cambios de color, Made recomienda usar extensiones, pues se les puede aplicar la tendencia del‘balayage’ o las mechas californianas, sin necesidad de maltratar el cabello.
¿Al momento de escoger las extensiones qué hay que tener en cuenta?
“Cuando compras un cabello tienes que tener en cuenta que esté limpio y que tenga la misma cantidad en la parte de arriba que abajo. Muchas partes venden un cabello donde la cola es frondosa pero resulta siendo muy poquito. Entonces lo que te venden es un engaño porque no es la cantidad de pelo que necesitas”.
Además, es importante tener en cuenta que sea natural, buena textura, que no se enrede, la cantidad de cabello es muy esencial para cualquier postura.
La técnica del punto a punto
Varias son las técnicas que existen para la postura de extensiones, pero ‘la del punto a punto’ es la que está marcando la temporada, pues permite llevar el cabello con más naturalidad. Sin embargo, alrededor de esta se han creado varios mitos, entre esos: “se me va a caer el cabello”.
“El punto lo puede hacer cualquier persona, la cuestión es saber como distribuirlo, de qué tamaño ponerlo, el tipo de hebra de la persona. En todo eso influye la postura”, manifestó la estilista.
Agregó que también es importante “el mantenimiento de las extensiones, la dedicación cuando se hace el blower,un buen lavado, saberlo peinar”.
Finalmente, Madeleine recomendó varios tips para el buen cuidado de las extensiones por punto y para garantizar una larga duración de estas.
-Bajar los puntos cada 2 meses y medio.
-Cortar las puntas de las extensiones cada 3 meses, tal y como lo hacemos en nuestro cabello.
-Lavar las extensiones con tratamientos.
-Si tienes un cambio de color, debes aplicar mascarillas para mantenerlo.
-Un buen cepillado con cuidado.
-A un mes de tenerlos, debes meter los dedos dentro de los puntos para que estos no se peguen. ¡Importante!
-Cuando son decolorados, es mejor poner un grado de temperatura más bajo para plancharlo.
“Me siento feliz de ayudar a muchas mujeres a subir su autoestima, a verse bellas. Yo brindo asesoría según la necesidad de la persona, no vendo por vender, pues la idea es que salgas de mi salón satisfecha, para mí eso vale más que todo. Definitivamente, ese ha sido mi éxito en el mundo de las extensiones”, puntualizó.
Si quieres un cambio de look o quieres ponerte extensiones, no dudes en seguir los cuidados y recomendaciones de Madeleine Mercado.
