comscore
Farándula

Luis Fernando Montoya: una vida entre el cielo y el infierno de la fama

Compartir

La última vez que los televidentes vieron a Luis Fernando Montoya hacer lo que más amaba fue como Guillermo Soto, un personaje clave de ‘Hermanos y Hermanas’, la versión colombiana emitida por el Canal RCN de la famosa producción norteamericana ‘Brothers & Sisters’, grabada en el 2016 y emitida en la segunda parte de 2017.

Lea aquí: Falleció el actor Luis Fernando Montoya

Su trabajo, como era su costumbre, fue impecable, sin saber que se encontraba luchando contra un cáncer que poco a poco se iba apoderando de él, atacándole partes vitales de su cuerpo, en especial la garganta, lo que definitivamente lo alejó de la actuación.

Este pereirano de 61 años de edad, llegó a lo más alto de la fama y el éxito por su brillante trabajo actoral desde sus primeras apariciones en la llamada pantalla chica en 1984, al hacer parte del elenco de ‘Pero sigo siendo el rey’, con una carrera de gran ascenso, con esa mezcla, poco usual, donde era una de las máximas estrellas de la televisión colombiana y, a la vez, un respetado por sus colegas, en especial por su trabajo en el campo del teatro.

Por su trabajo y su parecido físico, muchos le llamaron el ‘Robert De Niro colombiano’, pero también por esa pasión de siempre buscar interpretar papeles dramáticos, difíciles de realizar. Todo esto, por su recorrido y formación en el Teatro Popular de Bogotá, formado entre las obras de William Shakespeare y Arthur Miller.

Son muchos los papeles que quedaron en la retina de varias generaciones de colombianos, como su participación en la película de Sergio Cabrera ‘La estrategia del caracol’, así como la producción histórica ‘Crónicas de una generación trágica’.

A finales de los noventa la televisión se transformó, llegaron nuevos canales, las producciones se llenaron de nuevos actores y muchos veteranos artistas vieron como su trabajo disminuyó, y a Luis Fernando Montoya se le empezó a ver en papeles menores, como en la serie ‘Padres e hijos’.

En 2001 todo el país quedó paralizado con la noticia, el famoso actor era capturado en el aeropuerto de Miami acusado de narcotráfico. Lejos de su familia, sin poder trabajar, pasó cuatro años en una cárcel en Estados Unidos, para luego volver al país, con el dolor por la pena que tuvo que pasar y económicamente arruinado.

Su talento y su trabajo le permitieron volver a la televisión con series como ‘Tabú’ y ‘Bolívar soy yo’, la producción de Jorge Alí Triana, con quien Luis Fernando trabajó en varias producciones en los años ochenta y noventa.

Pese a la amistad con los grandes directores del país, con los principales guionistas, Luis Fernando Montoya, para cada papel que realizó en el teatro, el cine y la televisión en el país, realizó el proceso de casting como cualquier otro actor.

Tras su paso por la cárcel, participó en más de 17 producciones televisivas, hasta que el cáncer, que con los meses le impedía poder alimentarse bien y hablar, lo alejó de la actuación.

Luis Fernando Montoya murió este martes en Bogotá a los 61 años de edad. colprensa
Luis Fernando Montoya murió este martes en Bogotá a los 61 años de edad. colprensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News