Desde que se conoció que RCN inició las grabaciones de la serie inspirada en la vida de Jaime Garzón, bajo la dirección de Sergio Cabrera, mucho se ha comentado de la producción.
Según el canal, se trata de una producción que le rendirá un homenaje mostrando la genialidad y sensibilidad social de uno de los hombres más queridos y recordados de la historia reciente de Colombia.
Sin embargo, la transmisión del primer capítulo desató opiniones divididas entre los internautas, pues algunos aseguran que la serie tiene muy buena producción tanto en la historia y actuaciones; otros afirman que es una burla no solo contra la familia de Garzón sino contra las víctimas en el país.
Me encantó el primer capituló de #GarzonVive tremenda historia y un recuerdo que conmueve.Brillante y conmovedora actuación de @SantialarconuSi conocemos a Garzón, conocemos la historia de Colombia
— Cesar Augusto Londoño (@cesaralo) 16 de enero de 2018
Tremendo trabajo, @Santialarconu hermano. Ahí se ve el corazón. Ojalá la gente no se deje llevar por fanatismos políticos que tanto han destruído al país y vean un poco la manera como está abordada la serie, desde historia, producción y actuaciones. #GarzónVive #Garzón @CanalRCN
— Mike Moreno (@MikeMoreno07) 16 de enero de 2018
Estamos a una hora de terminar esta discusión y empezar otra.Que rico!Gracias a todos por sus mensajes.#GarzónVive a las 9:00 pm por @CanalRCN
— Santiago Alarcón (@Santialarconu) 16 de enero de 2018
El unico personaje en decir las verdades del país mediante el humor que reflejaba la cruda realidad de este pueblo #GarzonVive. pic.twitter.com/uY5gjPD8Q1
— Andres Felipe (@Andresfelipe732) 16 de enero de 2018
Por otra parte, con el hashtag #GarzonVivePeroNoenRCN, usuarios de las redes sociales promueven no ver la serie del humorista y periodista, quien se convirtió en uno de los referentes de la opinión pública nacional a través de sus programas humorísticos con tinte político.
Además, crearon una campaña en Twitter en la que manifiestan su molestia con RCN por no relatar la verdadera historia de Garzón y ocultarle al país la realidad.
#GarzónVive #GarzónVivePeroNoEnRCNCanal de paramilitares, casa de Gurisatti, fan número 1 de Carlos Castaño- dizque homenaje a Garzón
— poesía radical. (@mpoesiaradical) 16 de enero de 2018
Ya vimos por donde va ese adefesio de novela, espero con ansias cuando hablen del paraco #GarzonVivePeroNoEnRCN
— ANDRÉS OROZCO (@ANDRSOROZCO14) 16 de enero de 2018
#GarzonVivePeroNoEnRCN ¿Y lo único que deja el primer capitulo de ese desaguisado es saber cuantas viejas de la farándula se comía Garzón?
— Billy Tontony (@billytontony) 16 de enero de 2018
El canal de televisión menos apropiado para realizar una producción televisiva de este gran personaje de nuestro país. Desafortunado pues si lo realizara otro canal lo vería sin duda!! #GarzonVivePeroNoEnRCN
— Edwin Infante Ramos (@chomsito) 16 de enero de 2018
En homenaje al amigo Jaime Garzón me uno al clamor ciudadano de #NOVErLA la "telenovela" sobre #GarzonVive #GarzonVivePeroNoEnRCN porfa RT pic.twitter.com/apYDiaFY40
— Daniel Bejarano (@DanielBejarano_) 15 de enero de 2018
Más sobre 'Garzón vive'
Este homenaje es una idea original de Fernando Gaitán, vicepresidente de producción y contenidos de RCN Televisión, quien siguió de cerca la realización y construcción de cada uno de los momentos y personajes de la serie, la cual fue escrita por Juan Carlos Pérez, después de una investigación que se extendió durante dos años, realizando más de 100 entrevistas con los amigos y familiares más cercanos a Jaime Garzón, quienes narraron con detalles los momentos más importantes de la vida del bogotano, desde su infancia, hasta el día de su muerte.
La muerte de Garzón conmocionó a Colombia entera y sigue dejando sensación de impunidad por la demora de los resultados en las investigaciones.
