"Es una sorpresa cabalística. Cumplimos 34 años y ellos (los Van Van) 43, con el tres y el cuatro jugando adivinanzas", dijo en tono de broma a periodistas el presidente del festival, Alfredo Guevara.
La apertura oficial tuvo lugar en el Teatro Karl Marx de esta capital el martes por la noche y hasta el 14 de diciembre se exhibirán más de 500 películas contando aquellas que concursan por alguno de los Corales _nombre de los galardones_ en diferentes categorías y las muestras no competitivas.
Páez, completamente vestido de rojo, sorprendió al auditorio al cantar con Los Van Van un buen número de piezas suyas a ritmo de salsa.
La noche estelar se cerró con la exhibición del documental "Silvio Rodríguez, Ojalá", del español Nico García.
Entre las personalidades que participarán esta edición del festival están el director argentino Eliseo Subiela ("El lado oscuro del corazón"), el propio Páez, que dará un concierto y exhibirá un documental, y el cineasta puertorriqueño Jacobo Morales ("Dios los cría").
Se espera que unos 500.000 espectadores recorran en estos 10 días salas y teatros habilitados tanto en La Habana como en algunas ciudades del interior del país.
Según comentó en semanas recientes Guevara _ una leyenda viva del cine latinoamericano por su papel de impulsor del séptimo arte en el continente_ se recibieron unos 1.500 filmes en distintos formatos, de los que se seleccionó una tercera parte para su exhibición.
En la ocasión hay 46 países representados. Pero el plato fuerte del festival será la presentación de los largometrajes de ficción en concurso, que incluyen "Elefante blanco" del argentino Pablo Trapero; "Hoje" de Tata Amaral y "Era uma vez eu, Veronica" de Marcelo Gomes, de Brasil; "Las cosas como son" del chileno Fernando Lavanderos y "Se vende" del cubano y también actor Jorge Perugorría.
Para la categoría de las óperas primas se presentarán en competencia las argentinas "Los salvajes" de Alejandro Fadel y "Cornelia frente al espejo" de Daniel Rosenfeld; la colombiana "La sirga" de William Vega, la cubana "Melaza" de Carlos Lechuga y "El limpiador" del peruano Adrián Sabra.
Paralelamente habrá seminarios, encuentros de profesionales, conferencias y homenajes.
