comscore
Farándula

La Mariposa, una producción que vuela en alta definición

Compartir

‘La Mariposa’, la nueva serie producida por RCN y Fox TeleColombia, grabada en alta definición y en formato cine, promete ser una de las producciones de más calidad realizadas en la televisión colombiana.
La serie, aunque trata de narcotráfico —un tema del que se han realizado un amplio número de producciones—, toca el tema poco explorado del lavado de activos, el que, según los productores, es una de las partes más difíciles en el proceso ilegal del tráfico de drogas.
La historia está basada en los trabajos periodísticos del Gerardo Reyes, quien durante años trabajó en la Unidad Investigativa en los periódicos The Miami Herald y El Nuevo Herald y fue dirigida por Ricardo Gabrielli y Lilo Vilaplana, directores también de El Capo. Los libretos fueron de Alberto González y Augusto Ramírez.
De las características más importantes de esta nueva producción, que consta de 60 capítulos y que acompañará las noches de los colombianos, es la alta dosis de realidad, ya que fue grabada en escenarios reales con locaciones en Colombia, México y Estados Unidos y participaron, incluso, policías estadounidenses. Según Lillo Vilaplana, uno de sus directores, fue un auténtico trabajo cinematográfico en el que cada escena y cada plano fue pensado y realizado con la mayor calidad.
La serie también se sumerge dentro de lo que es una organización de inteligencia como la DEA —en el caso de la producción, la D4— y cómo trabajan sus agentes, cómo se planean las operaciones y las estrategias para capturar a los criminales.
Cuenta con un importante elenco de actores nacionales e internacionales, dentro del que se encuentran Michel Brown y María Adelaida Puerta, los protagonistas.
También los colombianos Lincoln Palomeque, Ana Wills, César Mora, Ernesto Benjumea, Estefanía Gómez, Tommy Vásquez, Luis Fernando Salas, Gloria Zapata, Luis Fernando Bohórquez, Roberto Cano, Jorge Enrique Herrera, Catherine Escobar, Juan David Restrepo, los mexicanos Salvador Zerboni y Alejandro Calva, los cubanos Rafael Lahera y Bárbaro Marín , la argentina  Laura Ferreti, el colombo-estadounidense Jimmy Bernal, entre otros actores de renombre en el continente pusieron su sello en esta historia.
“Cada país cuenta su historia”
Respecto al tema del que trata esta nueva serie, Lilo Vilaplana respondió como ya había respondido cuando fue director de El Capo: “Cada país cuenta su historia”.
“Colombia sufre el flagelo del narcotráfico y acá estamos tocando una variante, algo que no se ha tocado como lo es el lavado de activos”, agregó el director. Señaló también que la importancia de contar estas historias está en “enseñarles a las nuevas generaciones qué es lo que hace esta gente y que por eso van a pagar…;contarlo para que la gente entienda el problema y diga: ‘esto no podemos hacerlo’”.
Por su parte, el actor cubano Bárbaro Marín, ‘Velasco’ en La Mariposa, cree que es un tema delicado, sin embargo considera que mientras exista el problema habrá una "fuente inagotable de guiones". Hay que buscar perspectivas distintas dentro del tema, mensajes positivos, enseñar que este camino es totalmente erróneo", añadió el actor.

  • La Mariposa fue grabada con cámara Sony F900, la misma utilizada en la grabación de la última película de La Guerra de las Galaxias.

Detrás de cámaras de la serie 'La Mariposa'. CORTESÍA
Detrás de cámaras de la serie 'La Mariposa'. CORTESÍA
Detrás de cámaras de la serie 'La Mariposa'. CORTESÍA
Detrás de cámaras de la serie 'La Mariposa'. CORTESÍA
Detrás de cámaras de la serie 'La Mariposa'. CORTESÍA
Detrás de cámaras de la serie 'La Mariposa'. CORTESÍA
Detrás de cámaras de la serie 'La Mariposa'. CORTESÍA
Detrás de cámaras de la serie 'La Mariposa'. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News