comscore
Farándula

"Romper con los mitos en la televisión es difícil": Jorge Cao

Compartir

Jorge Cao superó sus temores para emprender un ambicioso viaje por el pasado. La pasión por la actuación y la gratitud que le guarda a un personaje lo hizo regresar 15 años atrás para rencontrarse quizás con la mejor interpretación que ha hecho en sus 48 años de carrera. Gracias a ‘El laberinto’, la nueva producción del Canal Caracol, este actor cubano se encontró cara a cara con Francisco de Paula Acero, papel que encarnó en la exitosa serie ‘La mujer del presidente’ y al que le debe no sólo premios sino su internacionalización.
A Cao su olfato no lo traiciona. Como el mejor de los sabuesos volvió a cazar un proyecto interesante con el que siente puede dejar de nuevo huella en la televisión colombiana “A ‘El laberinto’ sólo falta ponerle el león de la Metro-Goldwyn-Mayer”, dice con marcado cubano para exaltar la calidad de la producción que protagoniza junto Róbinson Díaz y Sandra Reyes y que se estrenará el próximo martes.
Más que emoción, a Jorge lo embarga el orgullo. Sabe que en 1997 años pusieron un punto muy alto con la historia de Carlos Alberto Buendía, pero tiene fe ciega en esta segunda parte. Lo hace creer la calidad actoral y calidad del producto. “Van a ver actuación en firme, en serio y en grande. Esto es televisión, es casi cine”, sostiene.
Este cubano, que lleva 17 años radicado en Colombia, asevera que Francisco de Paula no es cualquier villano de telenovela. Lo ve como un personaje que sicológicamente tiene muchas justificaciones para ser lo que es. Sin olvidar la historia creada por el desparecido Mauricio Miranda, adelanta que el expresidente, en esta nueva etapa, "arrastra un sida desde hace 18 años y que está cayéndose a trozos", pero sigue con la intención de vengarse.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- ¿Cómo está viviendo el regreso de ‘La mujer del presidente’?
Era algo que el espectador y los actores estábamos esperando. Esta serie fue un acontecimiento en la televisión colombiana y en muchos otros países. Fue mi primer paso para la internacionalización y un proyecto que dejó varios premios por mi interpretación.
- ¿Con qué se va a encontrar el público?
Luego de 15 años nos hemos reunido para hacer un producto novedoso que parte de ‘La mujer del presidente’ pero que tiene vida propia. Es un proyecto de talla internacional, muy cercano al cine, que no pierde el leguaje de la televisión. Es una serie de acción, misterio y suspenso que nos permite hacer interpretaciones sólidas.
- ¿Cómo fue ese rencuentro después de 15 años con Francisco de Paula, su personaje?
Cuando me ofrecieron hacer de nuevo el personaje de primerazo dije que no. Después me mostraron cómo iban a ser las cosas y así me convencieron. Es una oportunidad grande para cualquier actor del mundo. Francisco de Paula quizás es el personaje de mayor complejidad psicológica que se ha hecho en la televisión colombiana. Es un personaje sumamente oscuro.
- Y el rencuentro con Róbinson y Sandra…;
Fue una alegría muy grande. ‘La mujer del presidente’ nos dejó enlazados de por vida. Fue el debut para Róbinson Díaz, Marlon Moreno, Sandra Reyes y Cristina Umaña, después se convirtieron en grandes estrellas nacionales que ya están recorriendo el mundo. Quedamos muy tocados porque hicimos un producto importante para nuestras carreras, eso dejó lazos fuertes.
- ¿Cómo fueron las primeras escenas?
Tratamos de no vernos antes de llegar al set y cuando no rencontramos como personajes fue increíble. Las escenas tienen extremos emocionales muy grandes. Este proyecto lo  hicimos con toda nuestra pasión, nuestra inteligencia y nuestro talento porque tenemos más años de experiencia. Queremos que esta etapa sea aún mejor que la anterior.
- ¿Por qué la negativa inicial a estar en la segunda parte de ‘La mujer del presidente’?
Fue un proyecto que se quedó en la retina del espectador de manera mítica, y no quería dañar la imagen que habíamos dejado. Romper con los mitos es difícil. Si no tenía la seguridad de que se iba a hacer un trabajo con un rigor y con una continuidad consecuente de los personajes no me atrevía a hacerlo. Me costó trabajo asimilarlo para poder al final decir sí, yo le doy vida a esta nueva etapa de Francisco de Paula.
- ¿Cómo será este nuevo ciclo de Francisco de Paula?
Él está en una etapa terminal, su salud está resquebrajada al máximo. Necesita seguir vivo para vengarse. Es un hombre capaz de cualquier cosa porque no tiene nada que perder. Ya perdió su prestigio, su vida y a su familia. Se convirtió en un monstruo. Lo único humano que tiene es el amor por su hijo, al que quiere recuperar.
- ¿Hay temor por la reacción que el público pueda tener al ver en la pantalla algo que ya conoce?
Sí hay algo de ansiedad porque han pasado 15 años y tenemos otros televidentes. No es necesario haber visto ‘La mujer del presidente’ para empatarse con esta nueva serie. ‘El laberinto’ tiene vida propia, sencillamente para los actores hay antecedes.
CAZADOR DE GRANDES PROYECTOS
-¿Qué gana Colombia con el regreso de este tipo de producciones?
Colombia se ha situado en el mercado mundial de la televisión y ese lugar no se puede perder. Este tipo de productos nos dan un puntaje muy alto, son pasos adelante como fue en su momento ‘La mujer del presidente’. Son costosos pero hay que hacerlos porque la televisión ha evolucionado.
- Con la trayectoria que usted tiene, ¿es un manjar que le lleguen personajes con estas características?
Sí, es un disfrute. Tengo en mi carrera más de 240 títulos para el teatro, 75 personajes en televisión y 25 en cine, y encontrar un nuevo personaje que permita un desarrollo mayor y con exigencia me motiva. Ya son 48 años encaramado en el escenario.
- Con casi una década en la actuación, ¿qué papeles lo atraen?
Desde joven tuve la oportunidad de interpretar papeles difíciles. He pasado por todo. Como actor uno siempre está a la caza de grandes proyectos que permitan no repetirse y llegar a los espectadores por todas las vías posibles.
- ¿Siente que su olfato a la momento de elegir proyectos no le ha fallado?
En Colombia he hecho 16 proyectos para televisión y más de ocho han sido éxito total. Los otros, así no hayan tenido rating, han sido de calidad. Trato de seleccionar bien los productos, no me interesa escoger pensando en que tengo que comer y mantener la familia.
- Después de un año de trabajo intenso, ¿cómo está su salud?
Los problemas están superados. Después de ese accidente cardiovascular a los seis días estaba grabando ‘A corazón abierto’. Ha sido un año tremendo. Hice dos seriados, dos obras de teatro y dos películas. Gracias a Dios parece que el corazón se soldó solo porque sabe que tiene que haber Jorge Cao para mucho rato.
“NO ME INTERESA CANTAR POR CANTAR”
- ¿La música hizo parte de esa terapia para recuperarse?
En Colombia no conocen a Jorge Cao el cantante, conocen al actor dramático y al director teatral. La música hace parte de mi vida. No la puedo ejecutar tanto como me gustaría porque no están dadas la condiciones, en parte porque la televisión y el teatro me roban mucho tiempo. El mundo de la música en Colombia está muy reñido y es muy difícil manifestarme como quiero porque no me interesa cantar por cantar. Mi espectáculo musical está íntimamente ligado a la actuación y es para un público especial. Es un café-concert, algo más intelectual y con poesía.
- ¿No le atrae la idea de grabar un segunda edición de Boleros para un actor?
Quisiera volver a grabar un disco. Es posible que lo haga a mediados de este año. Estoy recogiendo algunas cosas del repertorio antiguo para mostrar lo que fue el “music hall” que hice con las grandes canciones del mundo. Sería un disco con pequeñas joyas teatrales cantadas.

Jorge Cao, llega el martes a las pantallas de los televisores colombianos con la telenovela El Laberinto que será transmitida por Caracol. Colprensa
Jorge Cao, llega el martes a las pantallas de los televisores colombianos con la telenovela El Laberinto que será transmitida por Caracol. Colprensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News