Hace sólo algunos días el cantautor español Enrique Bunbury lanzó lo que sin duda es su proyecto artístico más ambicioso de su ya larga carrera artística: “Licenciado Cantinas”.El artista zaragozano, recordado por ser la voz de la mítica banda “Héroes del Silencio”, estuvo planeando la realización de este trabajo por más de diez años, recopilando del inmenso repertorio de la música tradicional latinoamericana cada una de las canciones perfectas para ese fin.
Ya en varias ocasiones Bunbury ha demostrado su interés y amor por los boleros y las rancheras como “El Jinete” de José Alfredo Jiménez, pero “Licenciado Cantinas” va mucho más allá de sólo versiones de canciones reconocidas al estilo único de Bunbury.
Muy colombiano
En el track número nueve se encuentra “El solitario (Diario de un borracho)”, una de las obras del juglar del vallenato Alfredo Gutiérrez, con una letra sentida, profunda, de intenso dolor y amargura.
“Voy a escribir en mi diario, que voy vagando por el mundo, hay que dolor tan profundo vivir triste y solitario”, dicta el coro de esta canción que Enrique Bunbury retoma y le imprime mayor nostalgia y despecho sin quitarle aquel sabor agridulce del desamor, lo que queda claro en frases como: “si el mar se convirtiera en aguardiente, en el se ahogaba para morirse borracho”.
Es un proyecto dividido en cuatro episodios, con la música, la narrativa, lo cinematográfico y la puesta en escena.
Además de su banda, “Los santos inocentes”, contó con la colaboración de verdaderas leyendas de la música como el Flaco Jiménez en el acordeón, así como en la harmónica con Charlie Musslewhite, las guitarras de Dave Hidalgo (Los Lobos) y la genialidad de Eliades Ochoa (Buenavista Social Club).
Cada una de las quince canciones tienen un por qué y un para qué dentro de “Licenciado Cantinas”, que además de ser el título del proyecto, es un personaje interpretado por el propio Bunbury.
