comscore
Farándula

Hoy, “26 personas para salvar al mundo” , por el canal Infinito

Compartir


El canal Infinito estrena tres nuevos episodios de su producción original de Infinito Docs “26 personas para salvar al Mundo”.
El periodista argentino Jorge Lanata intentará resolver las inquietudes que le surgieron tras encontrar un texto de época (en Temple Church, Londres) que se asemeja a una profecía, la que indica que se requieren de 26 personas para salvar el mundo. Inquieto, agudo y reflexivo, Lanata se cuestiona: ¿de qué hay que salvarlo?, ¿de quiénes?, ¿para qué?, ¿con qué objetivo?
De esta manera, Jorge Lanata buscará comprobar los dichos de la profecía por medio de entrevistas a filósofos, escritores y distintos pensadores, en viajes que lo llevarán hasta Katmandú, Los Ángeles, Oslo, Boston, París, Nueva York y Argentina, entre otros.
En cada lugar visitado, se topará con varios personajes y todos tendrán un secreto que los hará merecedores de su tarea para salvar el planeta. Este programa estrenará nuevos capítulos cada domingo de diciembre.
Hoy, en el quinto episodio, a las 11:00 p.m., Jorge Lanata irá a Londres, Inglaterra. Observará que hay personas que leen en el metro subterráneo, en los parques y en los puestos callejeros de ventas de libros, entre otros lugares.
Él piensa que envasar todo el conocimiento humano es una locura y una ingenuidad. Buscará entonces a Jimmy Wales, creador de Wikipedia, la enciclopedia más democrática del mundo. Lo halla revisando la colección de una vieja biblioteca. De la Historia Natural de Plinio el Viejo, escrita en el año 77, a la Wikipedia de Wales, Lanata recorre con varios personajes el devenir de las enciclopedias.
En Madrid, el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa dice: “La enciclopedia es algo milagroso, fantástico: concentra la sabiduría”. En tanto, los escritores Juan José Millas y Boris Eyzaguirre cuentan su experiencia en torno a estos compendios. Además, Lanata se encuentra con Camille Francois en Londres, visita la Real Academia Española y recorre bibliotecas por el mundo. En New Hampshire, repasando los anaqueles de la biblioteca de la Phillips Exeter Academy, se pregunta: ¿Seguirán existiendo los libros? El bibliotecario John D. Herney comenta que los libros evolucionarán.
Nicholas Negroponte, creador del Media Lab del MIT, augura un futuro de videolibros y afirma que “leer uno de papel será una experiencia rara, de lujo”. Lanata reflexiona: “Estamos a segundos de la existencia de una biblioteca mundial” y se pregunta: “¿Serán Internet y la democratización del conocimiento lo que salven al mundo?”.
La sexta entrega de “26 personas para salvar al mundo” se emitirá el domingo 18 de diciembre, a las 11:00 p.m., y abordará el viaje que Lanata realiza a Oslo, Noruega,  en donde recorre 12.225 kilómetros hasta el archipiélago de Hvaler, en el extremo del Fiordo de Oslo, para saber si en verdad existe ese hombre del que le habló su amigo Luis Rigou: un maestro, capitán de barcos, constructor y empecinado profesor que adopto a 33 niños tibetanos y que fue premiado por el Rey de Noruega con la Medalla de Oro al Mérito. Lanata encuentra a Jan Arntzen en la minúscula isla de Spjærøy.
Lanata ubica a dicho personaje y se reúne con aquellos chicos para comprobar la historia. Pempa Thondrup, Sonam Topgyal y Tenzin Kalsang comentan que las acciones y actitudes de Jan fueron muy bondadosas, “Prestar la casa para 33 niños víctimas de la guerra es una forma muy altruista de actuar”, le dice Tenzin.
“Jan Arntzen dio más de lo que tenía, su generosidad es algo increíble”, insiste Tenzin. Jan recuerda las crudas historias de esos chicos que escaparon del Tíbet y cruzaron el Himalaya hacia el exilio y le narra a Lanata cómo fue que junto a su esposa Wenche decidieron llevárselos a vivir con ellos a Noruega. Sus hijas confirman la generosidad de su padre y, en París, Luis Rigou, amigo de Lanata y esposo de una de las chicas, dice: “De Jan aprendí el coraje”.

Jorge Lanata Cortesía / Mediática
Jorge Lanata Cortesía / Mediática
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News