comscore
Farándula

Cabas se reinventa en su último álbum

Compartir

Cuatro colaboraciones con artistas españoles y argentinos hacen del último trabajo del cantautor Andrés Cabas, un exposición variada y compleja en ritmos musicales que se funden con letras cuidadosamente escritas y sugestivas.“Si te dijera” es la frase que le da título al quinto álbum del músico, cantante y compositor colombiano.
Dentro del 11 canciones que integran la producción resalta el sencillo ‘Después de la lluvia’, tema que realiza junto a Vicentico, exlíder de Los Fabulosos.
Este tema en particular además de ser una cumbia que ofrece un discurso de esperanza, el cual llama a sobreponerse tras los malos momentos, fue donado al programa Colombia Humanitaria que lo adoptó como himno de los damnificados pro el invierno en el país.

Composiciones
“Todas las colaboraciones son procesos de composición los cuatro artistas se sentaron conmigo”, asegura Cabas.
En lo referente a la producción del trabajo discográfico de la mano del reconocido músico argentino ‘Cachorro’ López, indicó que “Aunque el disco fue producido por un argentino no se puede catalogar a la producción como un disco argentino, creo que es muy colombiano”.
Otra de las artistas invitadas es la española Mala Rodríguez que participa en la canción ‘La Kalora’, tema que hace alusión a las fuertes temperaturas que se registran en algunos territorios de Colombia.
Según el compositor de ‘Bonita’, “necesitábamos una voz femenina y pensamos con cachorro en una persona, se nos vino a la mente su voz y su potencia porque ella está haciendo algo muy chevere de música urbana con raíces gitanas”.
‘Lo que dejamos atrás’ y ‘Fácil’, con los cantautores argentinos Andrés Calamaro, y Ale Sergi del grupo Miranda, respectivamente, son los duetos restantes que incluye. “Es un disco pop pero pasa por las brisas del Caribe sin ser tropical... más bien manteniendo la frescura, alegría y complejidad de la música del mar”.
Dos semanas desde su lanzamiento, catapulta a este trabajo como un espacio íntimo en el que el músico se reinventa y celebra el décimo año de su carrera.
En cuanto a la parte estética del álbum, Cabas es reiterativo en utilizar el dibujo de un caracol, pues de acuerdo a su perspectiva artística hace alusión al oído humano y al infinito que fue uno de los conceptos que más lo cautivó.
“Tiene una sencillez muy compleja”, concluyó.

Es reiterativo en utilizar el dibujo de un caracol, pues de acuerdo a su perspectiva artística hace alusión al oído humano y al infinito. CORTESÍA
Es reiterativo en utilizar el dibujo de un caracol, pues de acuerdo a su perspectiva artística hace alusión al oído humano y al infinito. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News