comscore
Farándula

Piero, mi querido Piero

Compartir

 

Piero sigue convocando a más jóvenes de lo que podría pensarse, chicos que se saben las letras rebeldes del cantautor argentino.

Piero es un hombre carismático, de hablar pausado y muy argentino, podría decirse.
Arrastra las  letras con calidez y esa misma se refleja en su forma de comunicarse con sus espectadores.
Sus casi 50 años subido en un escenario le dan la confianza para abordar al público incluso cuando hay problemas.
En su última presentación en Girón (Santander), el mes pasado, un transformador impidió terminar la última canción del concierto.
Piero no se alteró. No salió “chiflando” y el público, aunque en un momento indispuesto, permaneció calmado gracias a que el cantautor no tuvo ningún reparo en cantar a capela.
Conserva su buena voz y su frescura.
Estuvo en Socorro (Santander) el año pasado para celebrar el bicentenario de la independencia y asegura que aún es rebelde, pero que sus letras ya tienen una propuesta que ofrecer y no sólo expresan la rebeldía que tanto caracterizó la década del 70.
Después de que volví del exilio, en los 80, mi canción dejó de ser protesta para ser propuesta. Es más difícil proponer y hacer, que quejarse. Antes no se quejaba nadie, no protestaba nadie y después de que protestamos nosotros, empezó a protestar hasta el periodismo. Lo más importante es proponer y hacer y construir”.
Pensando en eso, escribió “Avisos clasificados”, que tiene como base lo que la gente solicita en los medios escritos con el toque de poesía que Piero le da a sus letras.
“Aparte de tirar contra el gobierno muestra la responsabilidad que tenemos todos”, dice el cantautor.
“Echarle la culpa al otro es fácil, pero la culpa nuestra, la responsabilidad nuestra, todo lo que no hacemos, todo lo que permitimos, todo es parte de este jugo, de esta sopa en que estamos metidos todos”.

¿Por qué cree que los jóvenes se siguen sintiendo tan identificados con la música que usted ha hecho a lo largo de su carrera?
“No sé, yo también me sorprendo. En un concierto se me acercaron dos chicos de Popayán, uno de 17 y otro de 15 años y me dijeron: es un honor hablar con usted. Yo les dije que el honor era mío, hablar con ellos que están sintonizados con mi música y eso es muy importante.
“En Tunja estaba cantando las canciones viejas viejas y le pedí al público que levantaran la mano aquellos que no habían nacido cuando yo canté esas canciones por primera vez. Y de las 3000 personas que estaban presentes, unos 100 levantaron la mano. Fue una sorpresa muy fuerte”.

¿Y con los niños?
“Mi nieta llega del jardín infantil diciéndome que le pusieron mi canción, la de la ballena y me pregunto, ¿a qué se debe? Creo que hay un código de sinceridad y los chicos pueden pescar algo de eso y entonces se arma una especie de socios, de cómplices con los niños”.

Además de Piero cantante, Piero ecologista, ¿qué otra faceta tiene  Piero?
(Con una gran sonrisa) “La bestia”.

¿Qué otras cosas hace? ¿En qué está metido?
“Qué se yo…; en lo que me gusta. Tengo un hijo de 9, una hija de 7, una nieta de 8, una nieta de 2 y todo lo paso por ese tamiz porque ellos son sabios, uno les tira información pero ellos saben más que uno y tienen la memoria más fresca. En la India dicen que a los 5 o 6 años, ya cuando los mandas a la escuela, pierden la memoria de las vidas pasadas, de ahí ya se estandariza y salen todos igualitos, salen horneados y a partir de ahí, no sé, cada día me gusta todo”.

¿Hay alguna otra cosa que le hubiera gustado ser además de cantante?
“Hace 45 canto, más casi 50, pero canté en realidad 20 años…; durante 30 he hecho otras cosas en granjas, hago lo que me gusta, me voy a la India, me voy a Egipto, me pierdo, vuelvo y arremeto otra vez y la gente aguanta”.

Está muy interesado en la ecología... ¿cómo ve ahora la forma en que los medios están tratando de encontrar una forma de cuidar el medio ambiente, dónde está la clave para hacerlo?
“La clave te la da la próxima desgracia, el próximo tsunami que te pegue más cerca, ahí vamos a salir corriendo todos. Cuando te toca el bolsillo, cuando te toca a vos, ahí reaccionamos, pero ahora no
reaccionamos, ahora decimos jugamos, pero el gobierno dice y no lo hace. Hay leyes maravillosas, pero no se cumplen y el planeta cada vez pega coletazos más grandes y avisa y avisa y avisa, pero bueno también cuando ya te avise ya llega el tsunami y giramos, damos vuelta, estamos en el borde pero no es el apocalipsis todavía, pero uno dice todavía falta mucho para eso y no falta mucho. Estamos ahí peleando”.

Piero ha cantado junto a múltiples artistas de la canción de autor, especialmente al lado de su amigo Pablo Milanés. RODRIGO BUENDIA - AFP
Piero ha cantado junto a múltiples artistas de la canción de autor, especialmente al lado de su amigo Pablo Milanés. RODRIGO BUENDIA - AFP
Advierte que su canción dejó de ser protesta para ser propuesta. “Es más difícil proponer y hacer, que quejarse”. ColPrensa
Advierte que su canción dejó de ser protesta para ser propuesta. “Es más difícil proponer y hacer, que quejarse”. ColPrensa
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News