comscore
Farándula

La trova de Piero y los hermanos Ana y Jaime

Compartir

Un verdadero viaje en el tiempo hacia la música de autor de los años setentas y ochentas.
Se trata de la presentación del cantante argentino Piero y de los hermanos colombianos Ana y Jaime, que se desarrollará el sábado próximo a las 8 de la noche en el Salón Getsemaní del Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI).
Los artistas traerán a la Heroica temas emblemáticos como “Mi Viejo”, “Café y Petróleo”, y “Coplas de mi país”, con los que pretenden evocar en sus oyentes los mismos sentimientos inevitables de los años en los que quedaron para siempre grabados en sus memorias.
Lo mejor de su repertorio quedará expuesto en este concierto magistral e imperdible para los amantes y seguidores de la música protesta y la canción social.
En la ciudad, las entradas, para asistir a este espectáculo, oscilan entre los $50 y $90 mil.

Un solo escenario
Así mismo, uno de los máximos atractivos de la presentación es que por primera vez este trío unirá sus voces para deleitar al público con canciones reconocidas como “Ricardo semillas”, “Mi país”, “Guillermo Tell”, ”“Pedro Nadie”, y “Las cosas que pasan”, pero versionadas ahora por este maravilloso encuentro musical.
Estos éxitos, entre muchos otros, los llevaron en su momento a generar toda una cultura entorno a la canción social y los convirtieron  en verdaderos ídolos de la canción.
Desde este mes, emprendieron una gira por el país, haciendo escalas con su música en Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla.
El concierto que se realizará en Cartagena será la función despedida de este trío colombo-argentino.
Piero y Ana y Jaime, se presentaron con éxito el pasado fin de semana en Medellín y Bogotá, antes miles de personas que llenaron toda la silletería de los recintos, desde donde proyectaron sus temas con la vitalidad idéntica a la de su juventud.
Este jueves partirán hacia Cali donde tendrán una única presentación en el Teatro Jorge Isaacs, un día después el turno será para Barranquilla en el salón Jumbo del Country Club.

Piero
Su nombre real es Piero De Benedictis, nació en Italia el 19 de abril de 1945. Llegó a Argentina tres años después y junto a su familia se radicó en Banfield hasta 1951, para después mudarse a Allen donde cursó su primaria y se inició en la música.
Este artista debutó en televisión en 1964, cantando canciones melódicas italianas como “A la cara, cara nonne” y “Giovanne, Giovanne”.
En 1969 ganó el Tercer Festival de la Canción con el tema “Cómo somos”.
Poco a poco fue variando el estilo musical, hasta consagrarse como uno de los líderes de la canción política de protesta.
En 1976 se exilió primero en Panamá y luego en Italia y España. En 1981 se organizó “La Gran Vuelta de Piero”, en el Micro Estadio de Atlanta, donde también se registró un disco doble en vivo: “Calor Humano”.
Acompañado por José Tcherkaski, realizó en 1985 una gira por Latinoamérica, que alcanzó su máximo éxito en Colombia y Ecuador, donde reunió 80.000 personas en total.
Durante ese tour participó de unos shows a beneficio de las víctimas del volcán Nevado de Ruiz (Colombia), que ocasionó la muerte a 25.000 personas.
En ese momento tocó junto a Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat y el Puma.
Esa gira se extendió por el interior del país y confirmó su popularidad: 70.000 espectadores.


El dúo colombiano
Ana y Jaime Valencia representaron el dúo de moda de fin de los sesenta y principio de los setenta en Colombia.
Sus baladas y música de protesta causaron sensación entre los jóvenes de la época.
Con solo 16 y 17 años, Ana y Jaime Valencia, se dieron a conocer inicialmente en 1969, en un concurso de la emisora Radio 15, que promovía Alfonso Lizarazo. La melodiosa voz de Ana y las composiciones de Jaime, como su segunda voz, los hizo famosos.
En Colombia este nuevo género musical tuvo muchos ídolos que se convirtieron en voceros, especialmente de la juventud, pero ninguno impactó tan fuerte como el dueto formado por los hermanos Ana y Jaime, verdaderos abanderados de la protesta y sus fieles intérpretes.
Los años setenta dividieron en dos grandes partes la historia de la humanidad, en especial en lo referente a las artes.
La música dio un vuelco total en ese entonces con el surgimiento del rock and roll, del cual nacieron nuevas vertientes como el twist y las denominadas ye-ye y go-go.
Finalizando esta década de los 60, empezó a gestarse la llamada canción protesta que se expandió por todo el mundo, a la cual naturalmente se vinculó la juventud, siendo uno de los más dignos representantes de la canción protesta, el dúo formado por estos hermanos.

Piero aún conserva su hermosa voz suave con la que inmortalizó temas como “Coplas de mi país”, o “Los Americanos”. FOTOS: CORTESÍA
Piero aún conserva su hermosa voz suave con la que inmortalizó temas como “Coplas de mi país”, o “Los Americanos”. FOTOS: CORTESÍA
Los hermanos Ana y Jaime Valencia son recordados por temas como “Café y Petróleo” y “Décimo Grado”.
Los hermanos Ana y Jaime Valencia son recordados por temas como “Café y Petróleo” y “Décimo Grado”.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News