comscore
Reapertura del Turismo

Estafas de turismo: claves para evitarlas y vivir la mejor experiencia

Entidades locales instan a los visitantes a prevenir y denunciar. ¿Cómo? Aquí les contamos.

Estafas de turismo: claves para evitarlas y vivir la mejor experiencia

Hay muchas estrategias que un turista puede aplicar para evitar ser estafado. // FOTO: 123RF

Compartir

A través de engaños y aprovechándose de la inocencia de visitantes nacionales o extranjeros, por su falta de conocimiento o por la emoción que los “ciega” el estar en su destino soñado, delincuentes y estafadores obtienen ganancias económicas de manera ilícita.

Estos delitos, en los que no se utiliza la violencia, ni la intimidación, ni la amenaza, se conocen como estafas turísticas, y desde Cartagena, las autoridades luchan por erradicarlas con la prevención y la oportuna denuncia.

Para evitar que incautos sean víctimas de estas estafas, Natalia Bohórquez Castilla, presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias (Corpoturismo), manifestó que “hemos sido muy insistentes es recordar a nuestros turistas una serie de recomendaciones que serán muy útiles durante su visita a Cartagena, y en conjunto con la Policía Nacional desplegamos una campaña que los invita a tenerlas en cuenta”.

La primera recomendación es “preguntar el precio de cualquier producto o servicio antes de consumirlo. Si este no es visible o no se lo hacen saber, mejor por ahí no”, indicó Bohórquez.

Verificar la formalidad de los prestadores con quienes se adquiere un producto o servicio, es decir, que estos tengan su Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente, para garantizar una compra formal, es la segunda recomendación.

En la página web del Registro Único Empresarial y Social – Rues (https://www.rues.org.co), puede hacer la verificación sugerida y es importante que no la pase por alto. Tenga en cuenta que una de las conductas delictivas que suele atacar a los turistas tiene que ver con las estafas vacacionales, especialmente a través de Internet.

En este punto también es importante tener presente la calificación de los servicios de los prestadores en redes sociales, portales de reserva, entre otros; y adquirir productos y servicios en oficinas formales. “No compres en la calle”, recalcó la funcionaria.

Agregó que “por último, no acepte pruebas gratis de ningún tipo. Esto seguramente le evitará pasar un mal rato”. Le puede interesar: ¡Evite las estafas! Estos son los precios que establecieron en Playa Blanca.

Pregunte el precio de cualquier producto o servicio, no compre en la calle, no acepte pruebas gratis de ningún tipo”.

Natalia Bohórquez Castilla

Las más comunes

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Cartagena, las engaños más comunes a turistas son: la famosa estafa rusa, que consiste en el supuesto cambio de dólares a mayor precio, cuando en realidad estos billetes son cambiados a menor precio, o en el cambio de dólares originales por dólares falsos, y la venta callejera de esmeraldas.

De las estafas antes mencionadas, la primera es la más denunciada, por lo que la recomendación de la autoridad policial es “comprar, negociar, adquirir (tanto dólares como esmeraldas) en sitios autorizados y evitar realizar estas actividades con terceros”.

Denunciar es clave

En caso de ser víctima de una estafa, ¿dónde denunciar? Para la presidenta ejecutiva de Corpoturismo “esta es una pregunta muy importante, porque el común denominador en todos estos casos es que no se realizaron denuncias formales, lo que dificulta a las autoridades tomar los correctivos necesarios y ejercer el control para evitar que esto se repita. Las redes sociales no son un medio de denuncia formal, por lo que los invitamos siempre a denunciar a través de los canales habilitados”. Puede leer: Cartagena, con el reto de mejorar su imagen ante la opinión pública.

Estos son la página de la Policía Nacional (www.adenunciar.gov.co), la línea 123, los centros de atención al turista ubicados en el Muelle de la Bodeguita y Bocagrande, y en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía en Canapote.

Pero además, usted puede comunicarse con los cuadrantes turísticos, en caso de denuncia o solicitud de información. ¡Tome nota!

- Centro Histórico: 315 694 2466

- Castillo Grande: 317 772 0728

- Bocagrande: 317 715 9742

- Marbella: 317 755 3679

- Boquilla: 318 264 2806

- Grupo de Intervención: 317 833 0532

- Castillo San Felipe: 317 782 5727

- Bodeguita: 317 830 4596

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News