comscore
Reapertura del Turismo

Día Mundial del Turismo 2022: el llamado para el progreso sostenible

La conmemoración de este año está enfocada en encaminar la actividad turística hacia prácticas sostenible.

Día Mundial del Turismo 2022: el llamado para el progreso sostenible

El turismo sostenible es una tendencia que cada vez más naciones deben adoptar, en beneficio de la economía local y mundial. // FOTO: 123RF

Compartir

Con el levantamiento de la mayoría de las restricciones por la COVID, el aumento de viajeros internacionales con respecto a 2021 (en algunas regiones, este indicador ya iguala a las cifras de prepandemia) y la confianza cada vez mayor de los consumidores, está completada la reactivación del turismo mundial.

Lo que resta es aprovechar esta oportunidad de renovación y potenciar la actividad turística como elemento clave para migrar la economía hacia modelos sostenibles. Esto es a lo que apunta la celebración del Día Mundial del Turismo de este año.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) propuso para este 2022 el lema ‘Repensar el turismo’, invitando a sus Estados miembros a replantear el crecimiento del sector, teniendo en cuenta aspectos como la inclusión, la relación con el medioambiente y la innovación, a fin de convertir esta actividad en una herramienta para el progreso sostenible.

“El potencial del turismo es enorme y tenemos la responsabilidad compartida de velar por su plena materialización. Llamamos a todos, desde los trabajadores del sector turístico hasta los propios turistas, así como a las pequeñas empresas, las grandes corporaciones y los gobiernos, para que reflexionen y se replanteen lo que hacemos y cómo lo hacemos”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

La OMT destaca que, por primera vez, este año la Asamblea General de las Naciones Unidas debatió sobre las condiciones del turismo, lo que resalta su importancia en este momento histórico, al ser parte de la agenda de las naciones y organizaciones a nivel mundial.

Colombia hace la ‘tarea’

A finales del año pasado, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó la ‘Política de desarrollo sostenible: unidos por la naturaleza’, un plan de acción de vincula a todos los actores de la cadena turística, con metas a 2030, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y encaminadas a proteger la biodiversidad de Colombia.

“La situación provocada por la pandemia puso de manifiesto que el desarrollo de un turismo sostenible debe ser una apuesta prioritaria para la transformación del sector turismo en Colombia. Busca unir a la cadena de valor del sector, en torno a un mismo mensaje: el turismo debe buscar reactivarse de manera responsable y crecer de una forma que sea mejor para el planeta y para la gente”, dice una publicación de Fontur con relación a la política de turismo sostenible. Le puede interesar: “Queremos una Cartagena orientada al turismo sostenible”: Corpoturismo.

2.409.936

es el número de turistas que han llegado a Cartagena entre enero y agosto de 2022.

Las oportunidades en Cartagena

En Cartagena también se le apuesta al turismo sustentable. Corpoturismo indicó a El Universal que, desde distintos frentes, enfoca estrategia y programas orientados a gestionar la sostenibilidad, incluyendo el desarrollo de productos de naturaleza, culturales y comunitarios. Asimismo, trabaja de la mano con la Mesa Regional de Economía Circular en acciones como el manejo eficiente de residuos aprovechables.

“La ciudad cuenta con un gran potencial en el desarrollo de turismo de naturaleza a través de sus cuerpos de agua, la fauna y flora que habita en los ecosistemas que poseemos, que tienen características especiales. Debemos empezar a trabajar en nuevas zonas de turismo, con control y responsabilidad, que permitan, además de diversificar la oferta del destino, descongestionar zonas con una alta densidad de productos, servicios y también de visitantes”, explica María Carolina Cortés, directora de gestión de destino Corpoturismo.

La funcionaria agregó que el turismo en Cartagena ha tenido una recuperación temprana: “En cuanto a llegada de turistas, en el 2019 registramos un récord histórico con 2.852.708 visitantes, pero este año superamos todos los récords ya que entre los meses de enero y agosto llegaron 2.409.936 turistas, 28 % más que en el mismo periodo de 2019, cuando fueron 1.888.321”. Puede leer: 5 destinos para mochilear por América del Sur.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News