comscore
Reapertura del Turismo

Destinos de Bolívar: más atractivos y sostenibles

La Gobernación de Bolívar, a través de Icultur, impulsa las actividades turísticas de los municipios para promover el desarrollo de las comunidades.

Destinos de Bolívar: más atractivos y sostenibles

‘Bolívar, primero en turismo’ le apunta a convertir a este sector en una actividad competitiva para el departamento. // FOTO: Cortesía

Compartir

La maravilla natural y cultural de los municipios bolivarenses es el valor agregado al que le apuesta la estrategia ‘Bolívar, primero en turismo’, que desarrolla la Gobernación de Bolívar, a través de Icultur, con el fin de potenciar las actividades turísticas en el departamento y convertirlas en pilar del crecimiento sustentable de las comunidades.

Con diversas acciones que involucran a jóvenes, artesanos, mujeres, entre otras poblaciones, se busca hacer del turismo una actividad incluyente y competitiva, que además exalte el valor cultural de los territorios del departamento.

“El objetivo es que el turismo sea un medio que cambie la calidad de vida de nuestra gente, para que los jóvenes se den cuenta que no es necesario ir a las grandes ciudades para conseguir un empleo, sino que en su territorio tienen oportunidades”, explica Ivan Sanes, director de Icultur.

Las acciones para potenciar los municipios de Bolívar como destinos turísticos se basan en la planeación de estrategias innovadoras, que se adapten al contexto nacional y global, especialmente después de la pandemia.

En ese sentido, se aprovechan las oportunidades del turismo ecológico y al aire libre, alineadas con la tendencia pospandemia de actividades con menos aglomeraciones.

Este trabajo de la Gobernación, a través de Icultur, también promueve la articulación del sector público, con el privado, la academia y la comunidad para el crecimiento conjunto y sostenible, que sea una fuente de ingresos para los pobladores, pero amigable con el medioambiente.

Estos son algunos de los programas:

El gran valor de los artesanos

Reconociendo el trabajo y el valor de los artesanos, quienes elaboran productos únicos que son la carta de presentación de Bolívar ante los visitantes nacionales y extranjeros, ,a través de Icultur, la Gobernación de Bolívar, lleva a cabo la estrategia ‘Bolívar a tu casa’ y los acompaña en la articulación con Artesanías de Colombia, no solo para mejorar su calidad de vida a través de las ventas, también para dar a conocer la historia del territorio, a través de cada pieza artesanal.

Esta estrategia involucra 37 unidades productivas de las que hacen parte 394 artesanos de los municipios de San Jacinto, Arjona, Turbaco, Cartagena, María la Baja, Mompox y los corregimientos de Betania y Cascajal en Magangué.

Con diversas acciones que involucran a jóvenes, artesanos, mujeres, entre otras poblaciones, se busca hacer del turismo una actividad incluyente y competitiva, que además exalte el valor cultural de los territorios del departamento.

Formación para los jóvenes

Con proyectos como la construcción de nuevas sedes del Sena en los municipios, 6.500 bachilleres tiene la posibilidad de acceder a formación técnica y tecnológica relacionada con el turismo, lo que se traduce en destinos más competitivos.

Turismo comunitario

Icultur le apuesta al turismo comunitario como una herramienta de transformación social, en la que los jóvenes de los municipios se involucran en el proceso de creación de apuestas de valor, a partir actividades como la danza, deportes, gastronomía, artesanías, senderismo y guianza turística, lo que les permite construir lazos profundos entre viajeros y comunidades.

Áreas de Desarrollo Naranja

Otra de las apuesta es la creación de las denominadas Áreas de Desarrollo Naranja, en las que se busca fortalecer la cultura y el turismo como herramienta de recuperación económica y vehículo de integración.

San Jacinto, es uno de los municipios dentro de esta estrategia y además fue escogido por Fontur para ser parte del programa ‘Pueblos que enamoran’ , una iniciativa que busca visibilizar destinos que tradicionalmente no han sido protagónicos, pero que cuentan con un gran potencial turístico, gracias a sus atractivos singulares.

Rutas turísticas

Para mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables, se promueve la creación de productos turísticos. Por ejemplo, en María La Baja (San José del Playón) y en la vereda Camarón en el municipio de El Carmen de Bolívar, comunidades víctimas de la violencia participan en rutas turísticas, basadas en las fortalezas naturales de estas poblaciones.

En San Juan Nepomuceno, Icultur apoyó el diseño de ‘La Ruta de las Abejas’, una experiencia en la que se enseña la importancia de los insectos, cómo actúan en los ecosistemas del bosque seco tropical y su valor en la cadena productiva.

Lo anterior es con el fin de impulsar la conservación de los recursos naturales de los Montes de María y fomentar el desarrollo sostenible de la región.

*Texto elaborado por El Universal con la colaboración de la Gobernación de Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News