comscore
Tecnología

Domótica, una herramienta para hogares sostenibles

Domótica, una herramienta para hogares sostenibles

La administración eficiente de los electrodomésticos favorece el consumo sostenible en el hogar. // 123RF.

Compartir

El control de la iluminación mediante comandos de voz, la interacción con electrodomésticos y los robots que ayudan a la limpieza que mostraban las caricaturas y películas futuristas, de finales del siglo pasado, son una realidad hace ya varios años.

A lo anterior se denomina como domótica. “Es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema”, explica la Asociación Española de Domótica e Inmótica.

La entidad señala que los sistemas domóticos son capaces de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas, además pueden acceder a redes exteriores de comunicación o información (Puede leer: Hogares inteligentes: nuevas experiencias con el smartphone).

Una herramienta útil

Pero más allá del lujo y confort, la domótica es una herramienta útil para el control del consumo de energía en los hogares, según los expertos. Incluso podría ser vital para cumplir con el Objetivo de Desarrollo (ODS) número 11, que hace referencia a ciudades y comunidades más sostenibles.

“La automatización de la vivienda permite tener control de una manera muy sencilla y ágil sobre algunas funciones del hogar tales como, el cambio de la temperatura ambiente y/o programación de dispositivos eléctricos (...) el ahorro energético se consigue en una medida importante cuando se utiliza la tecnología de forma óptima como lo propone la domótica”, indica una publicación académica de Nancy Beltrán, de la Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio De Bogotá.

El documento hace énfasis en que es necesario articular los sistemas domóticos con la construcción para que los hogares sean inteligentes desde su concepción, sin que esto impida que las viviendas y edificios ya construido se adecuen para ello.

Esto es relevante en medio del contexto internacional en el que se hace urgente disminuir el derroche de energía en las ciudades, pues aunque estas solo ocupan el 3 % de la Tierra, representan hasta el 80 % del consumo de energía, de acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas. En 2050, esa cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos”, señala el PNUD.

Más hogares inteligentes en 2025

Aunque la domótica se comenzó a implementar a comienzos de los años 90, no ha tenido el crecimiento que esperaban sus promotores, toda vez que era una tecnología sin precedentes que requirió de mucha investigación y en sus inicios, era necesario hacer adecuaciones estructurales muy complejas en los hogares para emplearla.

Con el paso de los años, estos sistemas son cada vez más accesible y menos complejos de usar en los hogares pues están disponibles hasta en dispositivos portátiles capaces de asistir ciertas actividades. Debido a esto, se espera que en lo próximos años aumente el uso de la domótica en las viviendas de todo el mundo: mientras que el año pasado, 9 % de los hogares del mundo eran inteligentes o smart home, se calcula que esa cifra se triplicará para 2025, con 21 % de las viviendas con sistemas domóticos (Lea también: Tips para que el hogar conectado sea un entorno seguro y confiable).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News