Si notas que tu hijo desvía un ojo al mirar de cerca un objeto o lo entrecierra al ver hacia el sol, puede padecer de estrabismo, una condición que afecta a la vista y que ocasiona problemas graves si no se trata a tiempo.
El estrabismo es la pérdida de la alineación de los ojos y en los niños y niñas suele tener un origen congénito. También puede presentarse en la edad adulta y en estos casos está relacionado con la pérdida visual en uno de los ojos, lesiones nerviosas o con condiciones como hipertensión arterial, diabetes o enfermedades neurológicas.
“Seis músculos diferentes rodean cada ojo y trabajan como un equipo. Esto permite que ambos ojos se enfoquen en el mismo objeto. En alguien con estrabismo, estos músculos no trabajan juntos y un ojo mira a un objeto, mientras el otro ojo voltea en una dirección diferente y mira a otro objeto, confundiendo al cerebro”, explica la Clínica Mayo.
Tipos de estrabismos y cómo identificarlos
Hay varios tipos de estrabismos y es importante identificarlos al momento del diagnóstico, ellos son:
Estrabismo por endotropia: ocurre cuando uno de los ojos se desvía hacia adentro.
Estrabismo por exotropia: se trata de la desviación de uno de los ojos hacia afuera. Le puede interesar: El daño oculto que provocan los celulares en los niños, según médicos.
Estrabismo vertical: el ojo desviado se mueve anormalmente hacia arriba o hacia abajo.

“También es importante considerar las formas paralíticas, que suelen ser secundarias a enfermedades sistémicas como los trastornos tiroideos, y que afectan directamente el funcionamiento de los músculos encargados del movimiento ocular”, explica la Dra. Mónica Rodríguez Vargas, oftalmóloga supraespecialista en pediatría y estrabismo, de la Fundación Oftalmológica Nacional (Fundonal).
Consecuencias del estrabismo no tratado
En menores, no tratar el estrabismo a tiempo puede provocar ambliopía u “ojo perezoso”, una condición en la que el ojo desviado pierde progresivamente la visión. Además, afecta el neurodesarrollo y la coordinación visual.
En adultos, la visión en profundidad puede verse comprometida, y la condición también puede tener un fuerte impacto emocional y social, debido a la alteración estética y la pérdida de funcionalidad visual. Lea también: ¿Sufres de ojo seco? Claves para prevenirlo y aliviarlo.
Tratamientos disponibles para la desviación en los ojos
Hay varias opciones para tratar el estrabismo, dependiendo de la gravedad de cada caso, entre ellas los lentes formulados corrigen defectos de refracción, los parches que ayudan a combatir el llamado ‘ojo perezoso’ así como los ejercicios visuales u ortópticos.

Para el estrabismos de mayor magnitud es necesaria la cirugía ocular, que puede incluir ambos ojos y varios músculos oculares para lograr una correcta alineación.
¿El estrabismo en niños se puede curar?
El estrabismo en niños y niñas sí se puede curar y el pronóstico es mejor cuanto antes se diagnostique y se dé tratamiento.
Es crucial detectarlo antes de los 6 años, pues a esa edad el sistema visual está en desarrollo y la corrección de esta condición es posible.
“El tratamiento oportuno del estrabismo no solo mejora la visión, sino que también tiene un impacto positivo en el desarrollo neurológico, la autoestima y la calidad de vida del paciente. Es fundamental acudir al especialista ante cualquier señal de desviación ocular, especialmente en la infancia”, puntualiza la Dra. Rodríguez.