Si crees que el yoga es solo sentarse con las piernas cruzadas y respirar profundo como Julia Roberts en la película ‘Comer, rezar, amar’, te estás perdiendo de todo un universo que va mucho más allá.

Día del Orgasmo Femenino: qué es la anorgasmia y cómo superarla
El UniversalEsta práctica milenaria nació en la India hace más de cinco mil años, como un camino para lograr la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Aunque sí, en principio estaba centrado en la meditación y solo la realizaban los monjes, se fue transformando hasta incluir posturas físicas, denominadas asanas, para transformarse en una experiencia integral.
En estos tiempos de alta presión y estrés constante, el yoga es una herramienta accesible y eficaz para reducir la ansiedad, elevar el ánimo y recuperar el equilibrio emocional, esto ha hecho que más de 300 millones de personas lo practiquen en todo el mundo y lo han incorporado a su rutina como una estrategia clave para tener un estilo de vida más saludable.
“El yoga no solo fortalece el cuerpo, también cultiva la resiliencia a través del fortalecimiento del sistema nervioso y el sistema inmune, que se correlacionan con el funcionamiento mente y cuerpo, para poder volver a la calma física y mental. Esto es fundamental para el bienestar integral en tiempos de alto estrés”, explica la Dra. Ana Milena Isaza, psiquiatra y vocera de Heel Colombia.
Beneficios de practicar yoga
A propósito del Día Mundial del Yoga, que se celebra mañana 21 de junio, te contamos más de los beneficios de esta práctica.
- Mejora la flexibilidad y la fuerza: las asanas están diseñadas para estirar y fortalecer los músculos, tendones y ligamentos de todo el cuerpo. La práctica constante conduce a un aumento notable de la flexibilidad, lo que reduce el riesgo de lesiones y mejora la amplitud de movimiento en las articulaciones.
- Reduce el estrés y la ansiedad: la combinación de respiración consciente, posturas físicas y meditación ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Le puede interesar: Ejercicio en casa, una forma de combatir el estrés y la ansiedad.
- Promueve una mejor postura: el yoga fortalece los músculos centrales (core), que son fundamentales para mantener una buena postura. La conciencia sobre la alineación del cuerpo durante la práctica se traslada a tu vida diaria, corrigiendo hábitos posturales deficientes que pueden conducir a dolores de espalda y cuello.
- Aumenta la conciencia corporal: a través de la atención plena en cada movimiento y respiración, el yoga enseña a escuchar y comprender las señales del cuerpo. Esta mayor conciencia corporal te permite identificar tensiones, desequilibrios y necesidades físicas.
- Mejora la calidad del sueño: al reducir el estrés y calmar la mente, el yoga puede ser un remedio eficaz para el insomnio y otros trastornos del sueño. Una mente más relajada y un cuerpo menos tenso son condiciones propicias para un sueño más profundo y reparador.
- Estimula la circulación sanguínea: muchas posturas de yoga, especialmente las inversiones y las torsiones, ayudan a mejorar el flujo sanguíneo por todo el cuerpo. Una mejor circulación significa que más oxígeno y nutrientes llegan a las células, lo que contribuye a la salud general de órganos y tejidos.

- Fortalece el sistema inmunológico: al reducir el estrés crónico y mejorar la circulación, el yoga contribuye indirectamente a un sistema inmunológico más robusto. Un cuerpo menos estresado y mejor oxigenado es más capaz de combatir enfermedades.
- Conecta mente, cuerpo y espíritu: en su esencia, el yoga es una filosofía que busca la unión. Más allá de lo físico, la práctica invita a la introspección y a la conexión con uno mismo en un nivel más profundo, promoviendo un sentido de bienestar integral y plenitud.
¿Cómo comenzar a practicar yoga en casa?
Otra gran ventaja del yoga es que puedes comenzar a practicarlo sin salir de casa, para que explores si es una herramienta útil para ti y luego considerar ir a clases grupales más avanzadas.
Si te interesa comenzar a practicar yoga desde tu casa, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Escoge un espacio: no es necesario que sea amplio, puede ser en tu habitación o en la sala de tu casa, suficiente para ubicar la esterilla o mat de yoga.
- Usa una esterilla: hay muchos accesorios de yoga como los bloques, el aro y la pelota, que puedes implementar a medida que avances en la práctica pero para iniciar solo necesitas de una esterilla para que puedas hacer mucho más fácil las posturas. Lea también: Evita lesiones en articulaciones y tendones a través del ejercicio físico.
- Apóyate en apps: para adentrarte al mundo del yoga necesitas dirección y para esto hay miles de recursos en línea, entre ellos canales de Youtube como ‘Yoga con Marina Buedo’ o aplicaciones gratuitas, como Down Dog.
- Empieza poco a poco: no intentes hacer demasiado desde el principio. Comienza con sesiones cortas de 15-20 minutos y aumenta gradualmente la duración a medida que te sientas más cómodo. Asegúrate de escoger sesiones en línea que estén dirigidas a principiantes.
- Horario ideal: escoge un momento del día en el que puedas practicar sin interrupciones. Puede ser en la mañana o en la noche.