comscore
Salud

¿Te alimentas de forma balanceada?Asegúrate de incluir micronutrientes

A propósito del Día Mundial de la Nutrición, que se celebra hoy, te contamos cómo garantizar que tu dieta incluya los micronutrientes que necesitas a diario.

 ¿Te alimentas de forma balanceada?Asegúrate de incluir micronutrientes

La ausencia o insuficiencia de vegetales y frutas en las comidas provoca que no se cuenten con las vitaminas y nutrientes necesarios. //123RF.

Compartir

Múltiples responsabilidades, jornadas extensas y la necesidad de optimizar cada minuto del día se ha convertido en una forma de vida común en la que, por supuesto, la nutrición adecuada y balanceada queda de lado y solo hay lugar para alimentos rápidos y snacks procesados.

Lo que la mayoría de la población desconoce es que la carencia de vitaminas y minerales, conocidos como micronutrientes, puede afectar funciones vitales como la adecuada respuesta inmune, el mantenimiento de huesos, músculos y de las funciones cognitivas y metabólicas.

Pero ¿cómo saber si llevas una alimentación adecuada? Esta es una excelente pregunta para reflexionar a propósito del Día Mundial de la Nutrición que se celebra hoy pues, si bien muchas familias consideran que su nutrición es adecuada porque tal vez el consumo de azúcar o de productos fritos y empacados es limitado, la realidad es que estas medidas no bastan y existe una alta prevalencia de deficiencias de micronutrientes a nivel global y regional.

Los estilo de vida acelerados provocan que se descuide la alimentación balanceada. //123RF.
Los estilo de vida acelerados provocan que se descuide la alimentación balanceada. //123RF.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 3.9 millones de muertes en todo el mundo se atribuyeron a la falta de consumo de frutas y verduras en cantidades suficientes.

¿Cómo se obtienen los micronutrientes en la alimentación?

La mejor forma de cubrir necesidades diarias de vitaminas y minerales es a través de una alimentación balanceada, rica en:

• Frutas y vegetales frescos.

• Legumbres y granos enteros.

• Lácteos y alimentos fortificados.

• Proteínas magras como pescado, huevos y nueces. Le puede interesar: 5 tendencias de alimentación para mejorar tu nutrición en 2025.

“Incluso con una alimentación aparentemente adecuada, pueden existir deficiencias en la ingesta de vitaminas y minerales esenciales. Esta realidad nos invita a reflexionar sobre posibles deficiencias de nutrientes en nuestra alimentación y la importancia de considerar la suplementación como un complemento que aporte las cantidades de nutrientes”, afirma el Dr. Rodrigo Santacoloma, nutriólogo y director médico de Haleon Colombia.

Suplementos alimenticios: ¿para qué sirven?

Antes de comenzar cualquier tipo de suplementación, es fundamental consultar con un profesional de la salud, especialmente en etapas como la adultez mayor o en presencia de condiciones médicas crónicas.

Una alimentación balanceada, que incluya frutas y verduras es claves para garantizar la ingesta adecuada de micronutrientes. //123RF.
Una alimentación balanceada, que incluya frutas y verduras es claves para garantizar la ingesta adecuada de micronutrientes. //123RF.

Los suplementos o multivitamínicos son sustancias que se pueden utilizar para agregar nutrientes a su dieta o para reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud.

Pueden contener vitaminas, minerales, fibra, aminoácidos, o compuestos bioactivos con beneficio en salud, y no se necesita una receta médica para comprarlos.

Estos multivitamínicos pueden ayudar a mantener o mejorar la salud general, debido a que contribuyen a cubrir las necesidades diarias de nutrientes esenciales. Por ejemplo, el calcio y la vitamina D ayudan a fortalecer los huesos, mientras que la fibra favorece la salud digestiva y la regularidad intestinal. Lea también: Atención: la buena alimentación previene desarrollar un cáncer.

¿Qué tener en cuenta al momento de elegir un multivitamínico?

• Que complemente una alimentación saludable, sin reemplazarla.

• Que ofrezca cantidades adecuadas —no excesivas— de vitaminas y minerales, según las recomendaciones diarias.

• Que cuente con el respaldo de una marca confiable y esté formulado con base en evidencia científica.

Para asegurarse de llevar una alimentación balanceada, complementada con suplemento, lo ideal es buscar asesoría médica que personalice una guía de nutrición de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News