comscore
Salud

5 hábitos saludables para empezar la semana con energía

Crear una rutina enfocada en tu bienestar puede hacer la diferencia en tu jornada laboral o de estudio.

5 hábitos saludables para empezar la semana con energía
Compartir

Arrancar cada semana con energía y bienestar no es solo cuestión de motivación, sino de adoptar rutinas que favorezcan la salud física y mental. El término “lunes” proviene del latín ‘Lunae dies’, que significa ‘día de la luna’.

En las antiguas culturas romanas, cada día de la semana estaba dedicado a un cuerpo celeste y su divinidad asociada. En este caso, el lunes estaba consagrado a la Luna, que en la mitología romana era representada por la diosa Luna. De ahí que en muchos idiomas derivados del latín, como el español, el italiano (lunedì) o el francés (lundi), el nombre del primer día de la semana conserve esta referencia.

Y no es casualidad que esto tenga un simbolismo especial pues en muchas culturas, la luna representa renovación y nuevos comienzos, lo que lo convierte también este día en el momento ideal para establecer hábitos saludables que nos permitan disfrutar de una semana óptima.

A continuación, te presentamos cinco hábitos respaldados por expertos en salud y bienestar para arrancar la semana con vitalidad. Incorporar estas actividades de manera constante no solo te ayudará a empezar la semana con energía, sino que también mejorará tu bienestar general.

1. Dormir bien la noche anterior

El sueño es esencial para la recuperación del cuerpo y la mente. Según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de descanso de calidad para optimizar su rendimiento y salud. Dormir bien el domingo en la noche permite comenzar el lunes con energía y mejor concentración. Este es un pilar fundamental para arrancar con pie derecho la semana.

2. Exponerse a la luz natural

La luz del sol es fundamental para regular el ritmo circadiano y mejorar el estado de ánimo. Según la Clínica Mayo, la exposición a la luz natural por la mañana ayuda a sincronizar el reloj biológico, favoreciendo un mejor descanso nocturno y aumentando los niveles de energía durante el día. Además, la luz solar es una fuente natural de vitamina D, esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.

3. Desayunar de manera equilibrada

Un desayuno rico en proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre y proporciona energía sostenida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incluir frutas, cereales integrales y fuentes de proteína como huevos o yogur natural para un desayuno saludable.

4. Realizar actividad física

El ejercicio matutino mejora el estado de ánimo y la productividad. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, al menos 30 minutos de actividad física moderada pueden reducir el estrés y mejorar la resistencia física.

5. Planificar la semana con anticipación

Organizar tareas y establecer prioridades puede reducir el estrés y aumentar la eficiencia. Estudios de la Universidad de Harvard sugieren que la planificación y el establecimiento de metas claras contribuyen a una mayor sensación de logro y control.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News