comscore
Salud

Falta de hierro en mujeres afecta el desarrollo neurológico de sus hijos

La mitad de las mujeres embarazadas en Colombia tienen déficit de hierro, lo que implica múltiples riesgos, además de la anemia.

Falta de hierro en mujeres afecta el desarrollo neurológico de sus hijos

Es esencial realizar exámenes para revisar los niveles de hierro en mujeres que buscan concebir o están en embarazo. //123RF.

Compartir

Ad portas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es indispensable abordar aquellas amenazas silenciosas para la salud femenina, como el déficit de hierro, una condición médica que afecta a 3 de cada 10 mujeres a nivel mundial, según cifras de la Organización Mundial de la Salud y a 5 de cada 10 mujeres embarazadas en Colombia, de acuerdo con datos de la revista científica Medicina U.P.B.

El hierro desempeña un papel fundamental en el organismo pues es el transportador del oxígeno a través de la sangre. Cuando las reservas de hierro son insuficientes para cubrir las necesidades de nuestro cuerpo es cuando se determina que hay deficiencia. Lea también: 6 beneficios del ejercicio durante el embarazo; habla experto.

“Esta deficiencia limita la producción de energía, la concentración y el rendimiento mental y también puede afectar al sistema inmune. Muchas veces, la mujer no sabe que lo que está experimentando tiene su origen en la deficiencia de hierro”, explica el Dr. Hoover Canaval Erazo, ginecólogo de la Clínica Imbanaco de Cali y profesor de la Universidad del Valle, con experiencia en el estudio y manejo de la deficiencia de hierro en mujeres.

Deficiencia de hierro provoca más que anemia

Aunque la mayoría de la población sabe que la falta de hierro provoca anemia, hay otros riesgos y consecuencias sobre los que hay menos conciencia.”El déficit de hierro durante el embarazo puede tener serias consecuencias que van desde el parto prematuro, bajo peso al nacer hasta afectación permanente del desarrollo cerebral y cognitivo de los niños”, indica el Dr. Canaval.

La deficiencia durante el embarazo puede provocar dificultades en el desarrollo neurológico de los bebés. //123RF.
La deficiencia durante el embarazo puede provocar dificultades en el desarrollo neurológico de los bebés. //123RF.

Una de las claves para reducir el impacto negativo del déficit de hierro es que especialmente las mujeres estén informadas sobre los riesgos que representa. Es por ello que recientemente se realizó una encuesta en Latinoamérica para precisar qué tanto se conoce sobre esta condición médica.

El sondeo fue encargado por CSL Vifor y aplicado online por eMedical360 y Fraktal Research a una muestra de 1.681 mujeres entre 18 y 48 años de Colombia, México, Chile y Argentina. Uno de los puntos claves que reveló es que que 8 de cada 10 mujeres no conocen lo suficiente acerca del déficit de hierro. Esta cifra aumenta a 9 de cada 10 en el grupo de mujeres más jóvenes (18 - 25 años) y entre aquellas que nunca han estado embarazadas.

Esta brecha de conocimientos tan amplia genera preocupación especialmente cuando la misma encuesta indica que de 4 a 5 de cada 10 mujeres o sus círculos cercanos han estado afectados por esta condición en algún momento de su vida, principalmente durante el embarazo (64%). Le puede interesar: ¡Qué alivio! Náuseas y vómitos durante el embarazo podrán prevenirse.

La buena noticia es que 77% de las encuestadas considera que la deficiencia de hierro es un problema de salud importante para las mujeres en edad fértil, lo que abre la puerta a una oportunidad para educar y socializar este tema clave para el bienestar de la mujer y de esta forma, actuar para prevenir sus consecuencias.

Síntomas de la deficiencia de hierro

Para detectar a tiempo el déficit de hierro es fundamental tener conciencia de sus manifestaciones, sin olvidar que los síntomas de déficit de hierro sin anemia son bastante inespecíficos. Algunos de ellos son:

La fatiga es una de las señales de la deficiencia de hierro. //123RF.
La fatiga es una de las señales de la deficiencia de hierro. //123RF.
  • Fatiga y el cansancio extremo
  • Debilidad y mareos.
  • Caída del cabello.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Intolerancia al frío.
  • Úlceras en la boca.
  • Disminución de deseo sexual.
  • Deseos de masticar hielo.

“Los médicos necesitan advertir proactivamente a las mujeres con sangrado uterino abundante sobre el riesgo del desarrollo de deficiencia de hierro con o sin anemia y su impacto negativo sobre la salud y la calidad de vida. Siempre hay que medir el valor de la hemoglobina y de ferritina antes de la concepción o bien desde el comienzo del control médico prenatal”, puntualiza el Dr. Hoover.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News