comscore
Salud

Llegan las lluvias: pautas para prevenir las enfermedades respiratorias

Los cambios de temperatura favorecen la proliferación de virus y bacterias. Esto es lo que debe hacer para enviar resfriados y otras afecciones respiratorias.

Llegan las lluvias: pautas para prevenir las enfermedades respiratorias

La humedad y los cambios de temperatura propios de la temporada de lluvia favorecen la propagación de virus y bacterias. //123RF.

Compartir

Las entidades y empresas dedicadas al pronóstico climático ya han advertido que en este mes de marzo comenzará la primera temporada de lluvias de 2025, y en las próximas semanas podría declararse la llegada del fenómeno de La Niña a Colombia.

Ante esta previsión, es esencial tomar acción para disminuir los riesgos de contagiarse de las enfermedades respiratorias, que aumentan significativamente en épocas de lluvia, pues la humedad y los cambios bruscos de temperatura favorecen la proliferación de virus y bacterias que afectan las vías respiratorias.

Fortalecer el sistema inmunológico, mantener hábitos de higiene adecuados y protegerse de los cambios de temperatura son estrategias primordiales para disminuir la exposición a las infecciones respiratorias y evitar afecciones como resfriados frecuentes, gripe o influenza; bronquitis, neumonía, sinusitis, infecciones del oído y crisis asmáticas, especialmente en niños con predisposición. Lea también: Temporada de lluvias: claves para cuidar a los niños de la bronquiolitis.

Primeros síntomas del resfriado y otras enfermedades respiratorias

Para identificar el comienzo de una enfermedad respiratoria es importante reconocer los primeros síntomas para actuar a tiempo. Estos son:

- Congestión nasal o goteo

- Tos seca o con flema

- Estornudos frecuentes

- Ojos llorosos

- Fiebre leve a moderada

- Cansancio o irritabilidad

Es importante tomar medidas para evitar que las niñas y niños propensos a crisis respiratorias se contagien con la llegada de las lluvias. //123RF.
Es importante tomar medidas para evitar que las niñas y niños propensos a crisis respiratorias se contagien con la llegada de las lluvias. //123RF.

“Ante estos síntomas, es clave apoyar el sistema inmunológico con una alimentación adecuada, hidratación constante y el uso de estrategias naturales que ayuden a modular la respuesta inflamatoria del cuerpo”, indica Héctor Mendoza pediatra y vocero de Heel Colombia.

Medidas de prevención de infecciones respiratorias

1. Refuerzo del sistema inmunológico: una alimentación balanceada rica en vitaminas C y D, junto con el consumo de probióticos y el uso de medicamentos biorreguladores para subir las defensas naturales del cuerpo.

2. Higiene y protección: lavado frecuente de manos, uso de tapabocas en espacios cerrados y evitar el contacto cercano con personas enfermas disminuyen el riesgo de contagio. Le puede interesar: ¡No te olvides de limpiar! Estos son los peligros del polvo para tu salud.

3. Evitar cambios bruscos de temperatura: usar ropa adecuada y mantener una buena ventilación en los espacios cerrados ayuda a prevenir resfriados.

El fortalecimiento del sistema inmune y la prevención temprana son fundamentales para evitar que un simple resfriado se convierta en una afección grave como la neumonía. Consultar con un profesional de la salud ante los primeros síntomas puede marcar la diferencia en una recuperación rápida y efectiva.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News