comscore
Salud

Donar órganos en Colombia: este es el paso a paso

En el marco del Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, especialistas resaltan la importancia de ser donantes para extender la vida de miles de pacientes.

Donar órganos en Colombia: este es el paso a paso

Donar órganos es considerada una de las acciones más altruista pues concede una mejor calidad de vida a un paciente enfermo. //123RF.

Compartir

Justo en este momento, miles de pacientes están en lista de espera, aferrados a la esperanza de un llamado que salve sus vidas mediante la donación de uno o varios órganos. Esto es posible gracias a la ciencia médica, la investigación y la innovación tecnológica, pero también a la disposición de los ciudadanos que están dispuestos a convertirse en donantes.

En el Día mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora cada 27 de febrero, es importante reflexionar sobre la importancia de ser donantes, como acto altruista que mejora y extiende la vida de muchos pacientes.

“Hay dos opciones principales de donación: el donante fallecido - quien en vida manifestó su deseo de donar - y el donante vivo. Esta última opción se vuelve crucial debido a que las listas de espera para recibir un órgano de un donante fallecido son extensas y no todos los potenciales donantes llegan a ser efectivos” destaca el Dr. Jorge Iván Villegas, cirujano de trasplantes de la Fundación Valle del Lili y líder académico del servicio de cirugía de trasplante.

La necesidad de donantes es alta en el país. Según cifras de la lista de espera nacional, hay 3.856 pacientes que aguardan un trasplante de riñón, 185 de hígado, 51 de pulmón, 18 de corazón, 2 de páncreas y 1 de intestino, entre otros. Lea también: 426 pacientes del Caribe están en lista de espera para trasplante de órganos.

El especialista destaca que es fundamental que la familia conozca el deseo de quienes quieren ser donantes, ya que cuando esta voluntad ha sido expresada en vida, es más probable que sus seres queridos la respeten en el momento de su partida.

Trasplante de órganos: una intervención quirúrgica compleja

Debido a su complejidad, un trasplante demanda un alto nivel de coordinación. En una sola cirugía pueden llegar a participar hasta 150 personas entre médicos y profesionales de la salud, además de requerir la intervención simultánea de entre 4 y 5 quirófanos. Este esfuerzo conjunto resalta el compromiso y la dedicación de todo un equipo para hacer posible cada trasplante. Le puede interesar: Hombre que fue víctima de un disparo en el rostro recibió exitoso trasplante.

La intervención para los trasplantes de órganos son complejas y demandan la intervención de múltiples especialistas.
La intervención para los trasplantes de órganos son complejas y demandan la intervención de múltiples especialistas.

Desde el año 2010, la Fundación Lili y la Universidad Icesi cuentan con un programa de especialización en Cirugía de Trasplante de Órganos Abdominales, mediante el cual se han formado cirujanos de trasplante para Colombia y países vecinos. Esta iniciativa académica ha sido clave para fortalecer el talento humano en el área de trasplantes y continuar avanzando en la calidad de estos procedimientos. Solo en 2024, ambas instituciones realizaron 180 trasplantes de órganos.

Paso a paso para ser donante de órganos en Colombia

  • En caso de ser donante en vida, tiene que dar su consentimiento para dárselo a un familiar por consanguinidad (hijos, hermanos,padres, sobrinos) o familiaridad (esposo o esposa). Se deben realizar exámenes para comprobar la compatibilidad.
  • Los donantes fallecidos solo pueden ser quienes sufran de ‘muerte encefálica’, descrita por el Instituto Nacional de Salud (INS) como la situación que ocurre “cuando una persona sufre una lesión cerebral catastrófica, que ocasiona el cese total e irreversible de la actividad de todo el cerebro, el cual es el encargado de controlar el funcionamiento de todos los órganos”.
  • El paciente donante tendría que morir dentro de un centro médico, conectado a un ventilador y con medicamentos que hacen que el corazón siga latiendo para que los órganos sean funcionales en otra persona.
  • Si un familiar muere en esas condiciones y expresó su deseo de ser donante de órganos, debe informar inmediatamente al personal médico que esté a cargo en la institución de salud, para que a su vez se informe a la Red de Donación y Trasplantes de Colombia o llamar a la línea gratuita del INS 01 8000 113 400.

Los interesados en registrarse como donantes, pueden hacerlo en la página web del INS en este link.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News