comscore
Salud

¡Cuidado! Los morrales escolares pueden afectar la salud de los estudiantes

Cifras alarman sobre el peso que cargan los menores en su bolso para las clases diarias, lo que podría incidir en el desarrollo de ciertas enfermedades.

¡Cuidado! Los morrales escolares pueden afectar la salud de los estudiantes

Los morrales no deben superar el 10% del peso de los estudiantes. //123RF.

Compartir

Escoliosis, dolores de espalda crónicos y alteraciones posturales que afectan el desarrollo físico son algunas de las consecuencias que pueden sufrir los niños y niñas que cargan morrales escolares muy pesados.

Esto es especialmente importante en países como Colombia donde se estima que el 50% de los estudiantes llevan maletas que superan el 15% de su peso corporal, de acuerdo con un estudio de la Universidad CES.

Otras cifras importantes del estudio en mención indican que el 35% de los menores evaluados reportan dolores recurrentes en la espalda; los estudiantes cargan, en promedio, un 25% más del peso recomendado para su edad y más del 50% de las maletas escolares no cuentan con diseño ergonómico, agravando los problemas posturales.

“Estas cifras son un llamado urgente a la acción para prevenir problemas de salud que podrían persistir en la adultez.. Padres y colegios deben ser conscientes de este riesgo y trabajar juntos para garantizar el bienestar físico de los niños”, indica Alejandro Rivas, médico y gerente de la Red Médica de emi Falck.

El experto subraya que este problema no solo afecta el bienestar físico de los niños y niñas, sino también su desempeño académico y emocional: “Un estudiante que experimenta dolor constante, no puede concentrarse ni participar plenamente en sus actividades escolares. Este problema va más allá de lo físico, impacta su calidad de vida en general”. Le puede interesar: Alternativas deliciosas: 8 meriendas saludables para loncheras escolares.

Recomendaciones para organizar el morral escolar

1. Controlar el peso: el morral no debe exceder el 10% del peso corporal del estudiante.

2. Optar por diseño ergonómico: elegir maletas escolares con tirantes acolchados, ajustables y con soporte firme, además de varios compartimentos que ayuden a ubicar mejor los útiles escolares.

Los padres de familia deben supervisar los útiles que cargan los estudiantes en su morral escolar diario. //123RF.
Los padres de familia deben supervisar los útiles que cargan los estudiantes en su morral escolar diario. //123RF.

3. Evitar útiles escolar muy grandes: cuadernos o kits geométricos extragrandes contribuyen a que el peso de la maleta escolar aumente. Es mejor elegir libretas de estudio de tamaño regular y útiles en su versión mini para que sean portables.

4. Distribuir el peso adecuadamente: colocar los objetos más pesados cerca de la espalda. Lea también: 10 frutas con nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños.

5. Reducir cargas innecesarias: los padres de familia deben revisar el contenido de las maletas regularmente, asegurándose de que el estudiante no lleve consigo materiales innecesarios. Ayudar a cargar el morral escolar de camino al colegio o al regresar de casa, sobre todo si se trata de estudiantes de primaria, también es una excelente opción.

6. Sensibilización escolar: las instituciones educativas deben promover prácticas saludables y charlas informativas sobre el tema, además de hacer uso de herramientas tecnológicas en clase como material didáctico virtual que evite la sobrecarga de los morrales de los estudiantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News