comscore
Salud

Uso de esteroides aumenta el riesgo de cáncer de próstata

Algunos estudios indican que el uso de esteroides puede acelerar el proceso de carcinogénesis, afectando la próstata.

Uso de esteroides aumenta el riesgo de cáncer de próstata

Aunque hay mucha información que promueve el uso de esteroides, no se advierte sobre los efectos secundarios. // 123RF.

Compartir

Todos los hombres tienen riesgo de desarrollar cáncer de próstata, siendo la edad el factor de riesgo más común: a mayor edad, mayor es la probabilidad de padecer esta enfermedad. Aquellos de origen afrodescendiente o con antecedentes familiares de cáncer de próstata, tienen un riesgo aún más elevado de presentar este tipo de cáncer o de fallecer por esta causa, de acuerdo con información de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Este tipo cáncer es el segundo más común en los hombres, con 1.467.854 casos registrados a nivel global en 2022, según cifras de Globocan. En Colombia, este cáncer es el más común en los hombres y es la segunda causa de mortalidad por cáncer entre los hombres.

Hay factores de riesgo modificables como el alto consumo de carnes rojas y productos lácteos, el sedentarismo, el sobrepeso u obesidad, el consumo de alcohol y la exposición a contaminantes químicos. Le puede interesar: Hablemos del cáncer de próstata: prevención y concienciación.

Pero recientes estudios demuestran que el consumo de estoroides alteran la producción hormonal, lo que aumenta el riesgo de cáncer, acelerando potencialmente la carcinogénesis en varios tejidos, incluida la próstata.

Así actúan los esteroides en el organismo

Los esteroides anabolizantes androgénicos (EAA), más correctamente denominados andrógenos esteroideos, son una amplia categoría de compuestos que incluyen tanto los derivados sintéticos como los andrógenos de producción endógena, como la testosterona, que se han empleado durante mucho tiempo como sustancias para mejorar el rendimiento, principalmente entre los atletas recreativos y algunos profesionales.

Estudios preclínicos y observaciones epidemiológicas en pacientes con un exceso de producción hormonal o en pacientes tratados crónicamente con hormonas de crecimiento para diversas patologías han alertado sobre el riesgo potencial de desarrollo y progresión del cáncer, que también puede estar asociado al uso de determinados agentes dopantes.

El riesgo de cáncer asociado al dopaje podría ser mayor que el de los pacientes que utilizan hormonas de crecimiento como terapia de sustitución, ya que los deportistas toman dosis enormes a menudo durante un largo periodo de tiempo. Además, estas sustancias se utilizan a menudo en combinación con otras drogas lícitas o ilícitas, lo que hace casi imprevisibles todos los posibles efectos adversos, incluido el cáncer.

Para mitigar los daños que provocan estas sustancias se requiere una supervisión médica meticulosa y un seguimiento atento, con ajustes de dosis adaptados para lograr resultados terapéuticos óptimos. Lea también: Cáncer de próstata: 5 mitos y verdades que debes conocer.

Esteroides y cáncer de próstata: síntomas de alerta

Si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte a su médico de inmediato:

• Dificultad para comenzar a orinar.

• Flujo de orina débil o interrumpido.

• Micción con frecuencia, especialmente por la noche.

• Dificultad para vaciar la vejiga por completo.

• Dolor o ardor al orinar.

• Sangre en la orina o el semen.

• Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.

• Dolor al eyacular.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News