Aunque cuides tu alimentación, te mantengas activo físicamente y evites los excesos, si no sabes qué contienen tus productos de higiene personal, como el jabón y el shampoo, ni otros cosméticos de tu rutina diaria, igual estás expuesto a ciertas enfermedades o síndromes prevenibles, provocados a partir de la disfunción del sistema endocrino.
Lo anterior es porque se ha detectado que este tipo de productos pueden contener sustancias químicas identificadas por las autoridades sanitarias a nivel internacional, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), como disruptores endocrinos, que se han relacionado con desbalances hormonales, trastornos metabólicos, problemas de fertilidad y hasta cáncer de mama. Lea también: Ejercicio y cáncer de mama: estudio demuestra su incidencia.
“Los disruptores endocrinos son sustancias químicas capaces de imitar la acción de nuestras hormonas naturales. También pueden bloquear los receptores hormonales de las células, de forma que impiden la acción normal de las hormonas. Esto provoca una disrupción (alteración) en el sistema endocrino”, explica el Instituto Global de Salud de Barcelona.
¿Cuáles son los disruptores endocrinos en la cosmética?
Entre los disruptores endocrinos que se usan con mayor frecuencia en la industria cosmética están los parabenos, usados para preservar los productos; ftalatos, empleados para extender la duración de los cosméticos, alquifenoles, utilizado en limpiadores y como emulsionantes en cosméticos; trriclosán, usado por sus propiedades antibacterianas en pastas dentales, jabones, talcos y desodorantes y los filtros UV químicos (como oxibenzona), comunes en protectores solares para absorber a radiación.
“El uso de los dermocosméticos es habitual no solo en las mujeres sino también en los hombres hoy en día y debemos entender que muchas de las sustancias químicas que tienen estos productos actúan como disruptores endocrinos, provocando el desarrollo de ciertas patologías”, explica Paola Andrea Lozano, médica biorreguladora y magíster en medicina tradicional china.
El desconocimiento sobre los ingredientes identificados como disruptores endocrinos y el precio más elevado de los productos libres de estos químicos y que contienen más ingredientes naturales, son algunas de las barreras para que los consumidores dejen de comprar cosméticos que afectan su salud. Le puede interesar: ¡Cuidado! Expertos alertan sobre medicamentos antienvejecimiento.
Claves para elegir productos libres de disruptores
- Aprender a leer las etiquetas de los productos es el primer paso para hacer buenas elecciones, pues podrás descartar de tu carrito de compras los ítems con ingredientes como los parabenos cuya acción como disruptor endocrino ya está comprobada.
- “Busca productos en los que haya un alto porcentaje de ingredientes de origen natural y evita estos químicos disruptores, especialmente si se trata de pieles sensibles”, recomienda Lozano quien es asesora médica de la compañía alemana Laboratorios Heel, que cuenta con una linea de cuidado de la piel con más del 90% de ingredientes naturales.
- Las listas de ingredientes cortan suelen tener menos de los químicos que afectan a la salud.
- Elige compañías de productos que sean reconocidas por el uso de componentes naturales, comprometidas con la sostenibilidad y el compromiso con sus usuarios. Lee en sus políticas los ingredientes que usan en su catálogo de productos.
- Usa páginas web y aplicaciones móviles que ayudan a identificar productos y marcas con ingredientes dañinos, como Think Dirty.