comscore
Salud

Bacterias en casa: claves para prevenir las enfermedades que provocan

Esponjas para lavar platos, tablas para picar alimentos y cerraduras favorecen las infecciones bacterianas. Tome conciencia y minimice el riesgo.

Bacterias en casa: claves para prevenir las enfermedades que provocan

Mantener nuestros hogares y aliviados bien aseados es vital para prevenir la proliferación de bacterias y enfermedades. // FOTO: 123RF

Compartir

Con lugares públicos, poco higiénicos y/o con gran afluencia de personas suele asociarse la transmisión de infecciones bacterianas. Sin embargo, es muy fácil que estas lleguen a nuestro hogar y desencadenen enfermedades “que pueden afectar desde muy levemente hasta manera extremadamente grave nuestra salud”, advirtió el bacteriólogo Giovanny Díaz Beltrán.

Explicó que “producto de nuestros propios quehaceres podemos favorecer la proliferación y el crecimiento de diferentes tipos de microorganismos, y algunos sitios de nuestros hogares son propensos a ello”.

Las esponjas para lavar platos, las tablas para picar alimentos, los grifos de lavaplatos y baños, las cerraduras de puertas, e incluso los cepillos de dientes, son algunos de esos elementos y utensilios usados en las actividades y rutinas diarias de los hogares que favorecen la transmisión de infecciones bacterianas.

De acuerdo con Díaz Beltrán, quien es magíster en Química Clínica y líder de Procesos de Microbiología en el Hospital Universitario del Caribe (HUC), son “muchísimas” las bacterias que se encuentran en las casas. No obstante, hizo especial énfasis en las enterobacterias y algunas especies de cocos gram positivos.

“Dentro de las enterobaterias se destaca la escherichia coli, la salmonella y la shigella. Generalmente, afectan el funcionamiento del sistema gastrointestinal, de forma leve o muy grave, con compromiso de la mucosa. Diversas actividades, alimentos crudos y productos que llevamos a nuestros hogares pueden favorecer el contacto con este tipo de microorganismos”, indicó el bacteriólogo.

Agregó: “Algunos cocos de tipo gram positivos, por ejemplo estafilococos, enterococos o estreptococos, también pueden llegar muy fácilmente a nuestros hogares y producen diferentes tipos de cuadros clínicos, que van desde gastrointestinales hasta síntomas que comprometen la piel y en algunos casos, las articulaciones”. Le puede interesar: 3 recomendaciones para un hogar libre de virus y bacterias.

Nuestros propios quehaceres pueden favorecer la proliferación y el crecimiento de diferentes tipos de microorganismos, y algunos sitios de nuestros hogares son propensos a ello”.

Giovanny Díaz Beltrán

Minimice el riesgo

El magíster en Química Clínica recomendó “minimizar el riesgo de proliferación y posible contacto” bacteriano realizando estas acciones:

- Lavado de manos con abundante jabón, mínimo durante 20 segundos. “No es única y exclusivamente untarse jabón en las palmas de las manos, frotarlas y sacarse el jabón con agua. Hay unas pautas para hacerlo correctamente y este debe ser recurrente, constante, y principalmente cuando sintamos suciedad y la suciedad sea visible en nuestras manos. El uso del jabón antibacterial es una muy buena recomendación para este método de higienización en nuestros hogares”, destacó Díaz Beltrán.

- Lavar con abundante agua y por lo menos durante 30 segundos los alimentos, en especial los crudos como frutas y verduras.

- Desinfectar constantemente las superficies de contacto, como mesas, mesones, perillas, regaderas de baños y teclados de aparatos electrónicos. Y no dejar humedecer las que tengan esta tendencia.

- Lavar, enjuagar y desinfectar los cepillos de dientes de manera constante.

- Cambiar constantemente esponjas de lavar platos.

El bacteriólogo afirmó que “el tomar estas medidas de higienización, tanto personal como en el hogar, es la recomendación más importante para minimizar el riesgo de infecciones bacterianas, porque su mayor puerta de entrada a nuestro cuerpo es la boca y de manera general, el riesgo de que estos microorganismos lleguen a casa es extremadamente alto”. Puede leer: No más enfermedades producidas por alimentos, mantenga la higiene.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News