comscore
Salud

La vacunación avanza a buen ritmo pero la pandemia persistirá

Aún falta llegar al umbral de inmunidad de rebaño, entre otros aspectos para acabar con la COVID-19.

La vacunación avanza a buen ritmo pero la pandemia persistirá

La vacunación contra la COVID-19 aún tiene camino por recorrer. // FOTO: 123RF

Compartir

En fechas recientes, la ciudad de Shanghái volvió a la cuarentena tras un rebrote de COVID-19. Cada cierto tiempo, se oyen noticias de nuevas epidemias en los Estados Unidos y Europa. Algunos se preguntarán cuándo se declarará el fin de pandemia que se presumía cerca debido a los avances en la vacunación.

De acuerdo con el portal Our World in Data, el 57,68 % de la población mundial ha completado su esquema de vacunación, pero el porcentaje mínimo para alcanzar la inmunidad de rebaño es 70%. Más preocupante que eso es el hecho de que llegar a esa cifra no va a ser suficiente para declarar el fin de la pandemia, según lo señalan algunos analistas.

El primer factor a considerar es el hecho de que la inmunización contra la COVID aún no hace parte del esquema de vacunación estándar y no hay dosis aprobadas para los menores de cinco años, como sí ocurre en el caso de enfermedades como el sarampión, según lo indica una publicación de la Universidad John Hopkins. Mientras sigan naciendo niños vulnerables al virus que puedan convertirse en vectores de transmisión, seguiremos estando expuestos a la posibilidad de ver rebrotes. Puede leer: Moderna pide autorización para cuarta dosis de vacuna COVID.

57,6 %

de la población mundial ha completado su esquema de vacunación.

Monopolización de vacunas

Los países de menores ingresos se han visto afectados por la acumulación de vacunas por parte de los más ricos. Santiago Cornejo, director de Países y Asuntos Gubernamentales de la Alianza para las Vacunas (GAVI, por sus siglas en inglés), indica que las naciones del primer mundo tenían un excedente de 1.200 millones de dosis para finales de 2021. A la fecha, solo el 14,5 % de los habitantes de las regiones menos favorecidas han recibido al menos una dosis.

En el caso específico de ciudades que dependen del turismo, como Cartagena, siempre cabe la posibilidad de que la entrada de visitantes sin vacunar o contagiados dé comienzo a nuevos rebrotes, esto a pesar de que la ciudad ya alcanzó la inmunidad de rebaño, con un 71 % de habitantes que cuentan con un esquema completo.

La vacunación no lo es todo

La vacunación en todo el mundo empezó hacia finales del 2020 y comienzos del 2021. En Colombia se inició el 20 de febrero de 2021. De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud, quienes no están inmunizados en nuestro país tiene entre 3 y 5 veces más riesgo de ser hospitalizada que aquellos que han completado su esquema. Le puede interesar: Vacuna contra el COVID-19 tiene efectividad promedio del 78% en Colombia.

Según puede observarse en los gráficos y datos del portal Our World in Data, las muertes y hospitalizaciones en el mundo comenzaron a estabilizarse o incluso a disminuir de manera significativa a medida que las vacunas empezaron a aplicarse. Sin embargo, es importante recordar que deben ir acompañadas de diversas medidas de protección y, si es necesario, de aislamiento. No es casual que Estados Unidos sea el único lugar del mundo donde las hospitalizaciones diarias sigan llegando a los cientos de miles, a pesar de que el 67 % de la población está vacunada: ahí el movimiento antivacunas y la oposición al uso de cubrebocas son fuertes.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News