La agilidad con la que la comunidad científica internacional caracterizó al nuevo coronavirus y desarrolló la vacuna para reducir el riesgo de muerte en los infectados, hasta en el 95 %, da cuenta de la capacidad técnica y tecnológica en el campo de la investigación médica mundial.
¿Por qué entonces se ha tardado tanto en crear medicamentos y terapias con mayor índice de efectividad en pacientes oncológicos? El director médico y científico del Centro Radio Oncológico del Caribe, Alexander Sanmiguel Wong, explica que la razón por la que aún no se ha descifrado la cura contra el cáncer es porque esta enfermedad tiene “un desarrollo genético complejo y crea múltiples mecanismos de resistencias a los tratamientos, lo cual lo convierte en el mayor desafío para garantizar un la cura definitiva”. Puede leer: Cáncer de próstata, se cura si se descubre a tiempo.
Sanmiguel, quien es oncólogo clínico, señala que en la comunidad científica se trabaja por cambiar la percepción del cáncer como ‘incurable’ y ahora de habla de cronificación de la enfermedad, por otros padecimientos como la hipertensión que provocan que la patología evolucione en menor tiempo.
Contra la metástasis
Según la OMS, el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo y tiene un saldo de 10 millones de víctimas fatales al año, en la mayoría de los casos, por la proliferación de las células malignas en el organismo, es decir, por metástasis.
Es a esto último a lo que apuntan las terapias de última generación, según lo explica el doctor Sanmiguel Wong, quien destaca que gracias al entendimiento de la genética humana, las recientes alternativas contra el cáncer actúan en la alteración específica que dio origen a los cambios celulares y moleculares.
“Al actuar sobre blancos moleculares específicos, las llamadas terapias target, terapias blanco, inmunoterapia o terapias genéticas, impiden el crecimiento y multiplicación de las células cancerosas, ayudan al sistema inmunitario a combatir el cáncer y ofrecen una mayor eficacia, buena tolerancia y excelentes resultados clínicos”, explica el especialista. Le puede interesar: ¿Cómo cura la inmunoterapia?
Hay esperanza
La incertidumbre a la que se enfrentan los pacientes oncológicos con respecto a la efectividad de su tratamiento podría ser menor en un futuro cercano, pues el experto del Centro Radio Oncológico del Caribe destaca que cada vez surge más información acerca de los últimos desarrollos en materia de tratamientos, con resultados sorprendentes, incluso en quienes tienen la enfermedad muy avanzada (aunque ello no signifique la cura).
“Si bien ya tenemos acceso a algunas de estas terapias, somos conscientes de que falta mucho por mejorar y es un largo camino. Incluso países más desarrollados aún están en etapa de aprendizaje de estas nuevas alternativas terapéuticas”, puntualiza el doctor Sanmiguel.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.