comscore
Salud

Es posible prevenir enfermedades a través de su EPS con los programas PyP

La gran mayoría de los usuarios acuden al médico cuando están enfermos, desconociendo que algunos padecimientos se pueden evitar a través de los programas de Prevención y Promoción.

Es posible prevenir enfermedades a través de su EPS con los programas PyP

La vacunación es un servicio gratuito. //Archivo.

Compartir

Las Entidades Promotoras de Salud son frecuentemente señaladas, en medios de comunicación y redes sociales, por no prestar una adecuada y oportuna atención a sus usuarios, pero también es cierto que hay una responsabilidad de los ciudadanos de cuidar su salud, adoptando las acciones necesarias para prevenir ciertas enfermedades.

Para esto, se desarrollan los programas de Prevención y Promoción (PyP) que son una obligación de las EPS, Entidades Adaptadas y Administradoras del Régimen Contributivo; no tienen costo para los afiliados y su finalidad es proteger la salud de los pacientes, educarlos respecto a los hábitos saludables y detectar a tiempo las enfermedades para iniciar el tratamiento que corresponda.

Atención segmentada

La Resolución 412 del Ministerio de Salud establece que para los programas de PyP deben elaborarse estrategias segmentadas, de acuerdo con el género, edad y condiciones de salud de los afiliados; y que las áreas en las que deben desarrollarse esos planes son: vacunación, salud oral, atención del parto, atención al recién nacido y planificación familiar.

También se deben realizar actividades para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo (menores de 10 años); de las alteraciones del desarrollo del joven (10-29 años); de las alteraciones del embarazo; de las alteraciones del adulto (mayor de 45 años); del cáncer de cuello uterino y de seno; y de la agudeza visual.

La norma también establece las guías de atención para el manejo de enfermedades públicas como asma, dengue, fiebre amarilla, enfermedad diarreica crónica, entre otras.

Incentivan la participación

Las instituciones de salud implementan estrategias especiales para garantizar la participación de los afiliados en los programas PyP. Por ejemplo, la Nueva EPS dispone de los promotores integrales de salud, quienes llegan hasta los hogares de los usuarios para conocer las condiciones donde viven e identificar los riesgos.

“Los promotores brindan información y educación en salud a los afiliados en cada visita, así como canalización a los programas de prevención y promoción. Se realiza seguimiento a los grupos poblacionales como gestantes, menores de 1 año, usuarios con enfermedades crónicas, entre otros”, señaló un representante de la Nueva EPS.

También desarrollan programas especiales, de acuerdo con las enfermedades a las que tienden los pacientes o que pueden estar asociadas con otros padecimientos. En Coomeva EPS, ofrecen el programa “Conoce tu peso, conoce tu riesgo”, en el que se identifica tempranamente padecimientos como obesidad, hipertensión y diabetes.

“Contamos con el equipo de especialistas ‘Centinelas de Programas’ correspondientes a maternidad segura (ginecóloga), salud infantil (pediatra) y salud cerebro - renovascular (médico internista), los cuales hacen vigilancia de cada proceso de promoción y prevención en todos los niveles de atención”, indicó un vocero de Coomeva EPS.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News