El impacto social de la Fundación Puerto de Cartagena es innegable. Hoy, gracias a las contribuciones de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, la fundación se consolida como una plataforma de transformación social por su impacto en las comunidades ubicadas en las zonas de influencia de las dos terminales marítimas.
A través de programas sociales, ambientales, culturales, productivos y del apoyo a la educación formal y complementaria se benefician niños, niñas, adolescentes, jóvenes y la comunidad en general de los barrios El Zapatero, Nuevo Oriente, San Isidro Bajo, Ceballos, Santa Clara, Albornoz y las Colonias de Manga.
Son más de 17 programas que atraviesan las diferentes líneas de acción de la Fundación, entre los cuales se destacan la Escuela de Música Puerto Azul, Ecoguardianes, Escuela Socio Deportiva Real Madrid, Becas Vive Bien, el Grupo de Teatro Bambalinas, entre otros.
Para la Fundación, la educación impulsa el crecimiento económico, posibilita el aumento de los ingresos de las familias y mitiga la desigualdad, es por esta razón que se diseñó el proyecto “Escuela Inteligente”; iniciativa que busca a hacer frente a las problemáticas relacionadas con la permanencia de los estudiantes en la escuela, la promoción satisfactoria y el proceso de enseñanza – aprendizaje. (Lea también: Jeisson Suárez repite triunfo en la Media Maratón del Mar).

Escuela Inteligente$>
Este proyecto tiene como propósito fortalecer procesos de transformación cultural de la educación a partir de la innovación pedagógica y la tecnología para el mejoramiento de la calidad de la educación y el desarrollo social de la comunidad educativa del Distrito de Cartagena. En 2023 fue implementado en la Institución Educativa Salim Bechara, una escuela pública cuya comunidad académica está conformada por 60 directivos, docentes y administrativos, 1.431 estudiantes y sus familias. En esencia, el proyecto busca la transformación cultural de la educación mediante procesos de innovación pedagógica y tecnológica, fortaleciendo procesos de innovación y transformación cultural, con el propósito de mejorar la calidad de la educación y el desarrollo social.
Con su implementación se pretende, además, alcanzar el empoderamiento socio pedagógico apropiando didácticas y herramientas tecnológicas por parte de los maestros y equipos directivos para lograr que la enseñanza esté centrada en el estudiante, tomando como eje principal la transformación pedagógica mediada por las TIC.

UNA EXPERIENCIA DIGNA DE ESCALAR$>
El Programa Escuela Inteligente se desarrolla a través de cuatro componentes clave:
1. Transformación cultural y social para la educación integral
Implementación de metodologías de programas sociales de la Fundación Puerto de Cartagena como programas transversales en instituciones educativas.
Este componente incluye la formación de docentes centrada en el fortalecimiento de habilidades blandas para el desarrollo socioemocional de los educadores y, por ende, el bienestar de los estudiantes.
2. Empoderamiento socio pedagógico de los docentes para la educación mediada por TIC
Los docentes desempeñan un papel central en la dinamización de procesos socioeducativos y transformaciones culturales.
El proyecto se enfoca en la formación de docentes en innovación pedagógica y didáctica, promoviendo un enfoque pedagógico basado en el aprendizaje digital y el fortalecimiento de competencias del Siglo XXI. Esto implica la integración significativa de las TIC mediante estrategias pedagógicas como el Aprendizaje Invertido, Gamificación, Enfoque Educativo STEM e Hiperdocumentación.
3. Tecnología social con sentido transformador
El Grupo Puerto de Cartagena hace entrega al Distrito para la I.E. Salim Bechara, sede Ceballos, un aula de innovación pedagógica y tecnológica.
La dotación incluye 173 computadoras portátiles, 7 carritos de carga, 1 impresora láser 2D, 1 impresora 3D, 60 kits de robótica, 1 centro de comunicaciones, 1 pantalla digital y dotación con Wall Art, 8 puff, 2 mesas, 1 mesa docente, 1 silla docente, 20 mesas modulares, 20 sillas, 2 mesas altas, 4 sillas altas, 1 tablero móvil, 2 kits de muebles con puertas y 3 gradas.
4. Monitoreo y evaluación de los resultados del programa
Escuela inteligente y cada uno de los programas de la Fundación son monitoreados y evaluados de manera permanente para garantizar su sostenibilidad.
Texto elaborado por El Universal, la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar.