comscore
Especial responsabilidad social

Zona Franca La Candelaria: un referente de responsabilidad social

En 2023, Zona Franca La Candelaria benefició a más de 230 personas a través de su fundación y recibió el reconocimiento nacional ‘Empresa INspiradora’.

Zona Franca La Candelaria: un referente de responsabilidad social

Instalaciones de Zona Franca La Candelaria.

Compartir

Desde hace más de tres décadas, Zona Franca La Candelaria (ZFLC) ha contribuido al desarrollo sostenible de Cartagena, compromiso que planea continuar en los próximos 30 años a través de la Fundación ZF La Candelaria (FZFLC).

En el 2023, la FZFLC inició la ejecución de la versión actualizada del Plan Maestro Ambiental, Social y Tecnológico (PAST) de ZFLC, y por medio de esta, benefició a más de 230 residentes de las comunidades vulnerables ubicadas en la Zona Industrial de Mamonal.

A nivel social, el PAST cuenta con tres programas: Empleo Inclusivo, Emprendimiento Popular y Responsabilidad Social Empresarial.

Mediante el primero, la FZFLC impulsa la formación para el trabajo de las personas que residen en las comunidades vecinas del parque industrial (principalmente, en Membrillal) y acompaña su vinculación laboral a las distintas empresas que se localizan en este. (Lea también: Conoce el “Emprendimiento Popular” que respalda las ideas de negocio).

De igual forma, la FZFLC promueve la formación para el emprendimiento de los habitantes de estas comunidades, con el fin de que puedan crear sus propias empresas que le suministren bienes y/o servicios a las compañías que se ubican en ZFLC. Cabe resaltar que en el 2023, se graduaron aproximadamente 80 personas de estos programas y más del 70% son mujeres.

Igualmente, la FZFLC está fomentando iniciativas de responsabilidad social que impacten a las comunidades resaltadas. Entre estas, sobresalen Agencia Social de Empleo, Cívica Juvenil y Feliz Navidad Membrillal.

Por medio de la primera, la FZFLC está conectando a la demanda laboral de las empresas que están en el parque industrial con la oferta laboral de estas comunidades. Gracias a esta iniciativa, más de 10 personas han logrado vincularse laboralmente a distintas compañías localizadas en ZFLC.

Asimismo, la FZFLC está trabajando de común acuerdo con la Policía Nacional para impulsar el proyecto Cívica Juvenil. En el 2023, a través de este, se promovió la formación de más de 25 adolescentes de Membrillal en valores de seguridad y convivencia ciudadana, así como también su graduación de esta iniciativa.

En cuanto al proyecto Feliz Navidad Membrillal, es importante resaltar que lo inició ZFLC hace más de 20 años, y mediante este, en cada diciembre, la FZFLC realiza un evento al que asisten más de 120 niños de la comunidad de Membrillal en compañía de sus madres. Esta celebración incluye recreación, alimentación y la entrega de rifas, regalos de navidad y kits escolares.

Para la realización de este evento se contratan los servicios de múltiples emprendedoras de Membrillal, y a su vez, se cuenta con la colaboración logística de los beneficiarios del proyecto ‘Cívica Juvenil’ y de los integrantes del voluntariado de ZFLC.

Nuevos proyectos en 2024

En el 2024, la FZFLC continuará los programas mencionados y también implementará nuevos proyectos, entre estos se destacan Cine al Barrio y Siembra Membrillal, iniciativas con las que buscará fortalecer la institución familiar y reducir la inseguridad alimentaria en las comunidades vecinas de ZFLC.

Una labor reconocida

A raíz de los programas implementados en el 2023, ZFLC y la FZFLC recibieron el máximo reconocimiento social que otorga la Junta de Acción Comunal (JAC) de Membrillal, fueron destacadas por distintos medios de comunicación locales y nacionales, y además, fueron invitadas a participar como ponentes en múltiples foros y comités.

Asimismo, gracias a la intervención ‘Emprendimiento Popular’, ZFLC fue una de las 21 empresas de todo el país que recibió el reconocimiento ‘Empresa INspiradora’, distinción social que le otorgan la ANDI, la Fundación Andi, Usaid y Portafolio, a las compañías que cuentan con iniciativas robustas mediante las cuales generan un impacto social significativo.

Ciertamente, los programas expuestos permiten reducir el desempleo, la pobreza, el hambre, la desigualdad y la inseguridad, así como también posibilitan contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

De esta forma, se evidencia que ZFLC es un referente en el ecosistema de la responsabilidad social, y a su vez, que la FZFLC es un actor clave para el presente y el futuro del desarrollo sostenible de la ciudad.

Texto elaborado por El Universal y Zona Franca La Candelaria.

Ceremonia de graduación de los programas Empleo Inclusivo y Emprendimiento Popular.
Ceremonia de graduación de los programas Empleo Inclusivo y Emprendimiento Popular.
Beneficiarios del proyecto “Cívica Juvenil” junto al Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, en el acto de posesión del nuevo Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Gelver Peña.
Beneficiarios del proyecto “Cívica Juvenil” junto al Alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, en el acto de posesión del nuevo Comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Gelver Peña.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News