Las colaboradoras de las empresas cartageneras Sociedad Portuaria de Cartagena y Contecar se sienten orgullosas de su lugar de trabajo. Esto se ve reflejado en el ranking anual del Great Place to Work Institute sobre buenas prácticas corporativas, en el que la Sociedad Portuaria de Cartagena y la Terminal de Contenedores de Cartagena (Contecar) ocuparon el segundo y el cuarto lugar a nivel nacional, respectivamente, en la categoría de empresas con 301 y 1.500 colaboradores.
Estos resultados corresponden a 2022, año en el que 181 organizaciones colombianas con al menos 50 trabajadoras participaron en el proceso de valoración a través de la encuesta Trust Index, que representa las voces de los empleados en dichas empresas y contiene preguntas relacionadas con la gestión interna del talento humano. De ese grupo, se seleccionan las 45 organizaciones con mejores prácticas. Esta es la quinta ocasión en que la Sociedad Portuaria en particular es reconocida en esta prestigiosa lista. Le puede interesar: Responsabilidad social empresarial: conectar con el entorno es esencial.
Equidad, igual a más creatividad
De acuerdo con el Grupo Puerto de Cartagena, es un honor el reconocimiento debido a que son las propias colaboradoras quienes los evalúan como una organización que trabaja por su gente y por fortalecer ambientes de trabajo más diversos, justos y equitativos.
“La inclusión y equidad generan ambientes más productivos, más creativos y mejoran las relaciones a largo plazo. Las mujeres de la Sociedad Portuaria de Cartagena y de Contecar se desarrollan en posiciones administrativas, operativas, gerenciales y de liderazgo contribuyendo con la sostenibilidad y la competitividad de nuestra empresa y del país”, afirma Alfonso Salas Trujillo, gerente del Grupo Puerto de Cartagena.
Efectivamente, las investigaciones del Great Place to Work Institute apuntan a que existe una relación directa y clara entre el compromiso de los colaboradores y el desempeño financiero de las organizaciones. Se trata de generar valor adicional a través de la buena gestión laboral. Su proceso de valoración ha recolectado las perspectivas de más de 100 millones de colaboradores respecto a su experiencia en las organizaciones para las cuales trabajan en más de 90 países, lo cual incluye específicamente la perspectiva de las mujeres en temas de equidad de género. Puede leer: Más oportunidades, gracias a la labor social del Puerto de Cartagena.
