comscore
Especial responsabilidad social

“Nos mueve la construcción de territorios prósperos y sostenibles”

Así lo afirma Guillermo Pattigno, gerente general de ACD Consultores, compañía que conecta a empresas y comunidades para promover la sostenibilidad.

“Nos mueve la construcción de territorios prósperos y sostenibles”

La ACD y sus colaboradores ofrecen asesoría en temas socioambientales. // FOTO: Cortesía

Compartir

La Agencia Consultora para la Asistencia al Desarrollo (ACD Consultores), una empresa con enfoque operacional de triple impacto: social, ambiental y económico, le apuesta al crecimiento económico incluyente y la transformación de la sociedad mediante acciones enfocadas en el desarrollo integral del ser humano y el medioambiente, lo cual da significado a su misión: construir territorios prósperos y sostenibles.

Con más de 15 años de experiencia, ACD Consultores ha logrado posicionarse en el sector corporativo como un aliado clave para conectar empresas y sus grupos de interés, como un mecanismo de prevención de riesgos de operación, cumplimiento y reputación, promoviendo la sostenibilidad y la creación de valor compartido en la toma de decisiones.

“Nuestra función como empresa de soporte y aliado socioambiental del sector corporativo, es contribuir al aseguramiento preventivo del entorno y fomentar un diálogo fluido entre involucrados que permitan a compañías, comunidades e instituciones convivir en el tiempo”, explica Guillermo Pattigno, gerente general de ACD Consultores. Le puede interesar: ACD Consultores, una firma sostenible y perseverante.

Más que transformar territorios

Junto a más de 25 aliados, entre los que se destacan Hocol, Argos, Ocensa, Grupo Renovatio, Compas, Frontera Energy y la Sociedad Portuaria El Cayao, ACD Consultores está presente en 14 departamentos del país y brinda soporte a empresas en Perú y Ecuador, desarrollando acciones que más que transformar territorios, transforman la vida de las comunidades con las que trabajan. Lo anterior facilita la fluidez operacional que asegura el cumplimiento de los cronogramas de los proyectos y con ello, la continuidad de los negocios. Entre las comunidades con las que construyen procesos de valor están 920 étnicas y no étnicas, con cerca de 150.000 personas que han participado en sus diversos proyectos y se ha facilitado la viabilidad de negocios desde el entorno por montos superiores al billón de dólares.

ACD ofrece una serie de servicios innovadores en la gestión del entorno, que van desde la diligencia socioambiental, hasta estudios de gestión del riesgo y analítica de datos.

2022: un año de resurgimiento

Pattigno enfatiza que desde el 2020, año en el que la pandemia puso en jaque a todos los sectores, atravesaron un sinnúmero de retos que los llevó a transformar sus métodos y estrategias, “apuntándole a satisfacer las necesidades de los clientes desde la dinamización de los procesos en ambientes digitales, respondiendo con la geolocalización de operaciones y la adecuación de un portafolio no solo de primer nivel que respondiera con las exigencias que el mercado global le impuso a nuestros clientes y aliados, sino que superara las expectativas sobre servicios de consultoría de entorno, creando valor a grupos de interés, robusteciendo la cadena operacional de la compañía y generando encadenamientos que permitan generar relaciones gana – gana”.

Gestión integral

En ese marco, ACD pone a disposición del sector corporativo una serie de servicios innovadores en la gestión del entorno, que van desde la debida diligencia socioambiental (licencias, permisos y concesiones), Estudios de Impacto Ambiental, diseño e implementación de Programas en Beneficio de las Comunidades aledañas a proyectos de hidrocarburos, pasando por la gestión delegada de recursos de inversión social, consultas previas, hasta estudios de susceptibilidad por afectación directa (comunidades étnicas), gestión del riesgo y crisis reputacional (prevención - contingencia - reacción) y analítica de datos.

En este 2022, las operaciones estratégicas de ACD se basan en la co-creación sustentable y la adaptabilidad a la nueva normalidad que la pandemia dejó, y que afecta de diversas maneras a los grupos de interés atendidos. Llevando el tema de la RSE o el ESG en su término mas vigente por sus siglas en inglés (Medioambiente, Sociedad y Gobernanza) a un nuevo nivel con el desarrollo de acciones enfocadas en la descentralización de acciones, actividades virtuales, semi-presenciales, presenciales y la creación de metaversos o realidades virtuales. Puede leer: Hocol y ACD trabajan en alianza para preservar tradiciones afro en Bolívar.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News