comscore
Especial responsabilidad social

Sinergia Verde +, un pacto que se construye entre todos

Se trata de una apuesta para fomentar el desarrollo sostenible en los departamentos de Sucre y Córdoba.

Sinergia Verde +, un pacto que se construye entre todos

Jornada de siembra de 400 plántulas de mangle rojo en Coveñas. // Cortesía.

Compartir

Ocensa lleva 27 años contribuyendo al desarrollo sostenible de los territorios que hacen parte de sus zonas de influencia, trabajando en la consolidación de diversos proyectos que agreguen valor a los actores que se sitúan en ellos. Por eso, para esta empresa es muy importante generar alianzas que contribuyan a cumplir esos objetivos, teniendo como principales aliados a las organizaciones comunales y, a las entidades públicas y privadas.

Ocensa en la región Caribe de Colombia tiene presencia en los departamentos de Sucre y Córdoba. Allí se encuentra la infraestructura que conecta el oleoducto terrestre, que nace en el departamento de Casanare, con el submarino, conformando el sistema que permite transportar crudo para su posterior exportación.

En estas zonas, Ocensa cuenta con el apoyo de ACD Consultores, una empresa de triple impacto que fomenta la sostenibilidad a través de la prevención de riesgos de operación, cumplimiento y reputación, cuya base fundamental es la generación de confianza, con lo cual fortalece el relacionamiento entre empresas y comunidades, dicho aliado estratégico facilita a la compañía la ejecución estratégica de su plan de gestión social contractual.

Desde hace 2 años, Ocensa con el apoyo de ACD Consultores viene implementando el proyecto denominado Sinergia Verde, una estrategia que busca contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades de San Antero y Coveñas, a través de espacios de aprendizaje que promuevan la paz, el mejoramiento del entorno y el fortalecimiento de los liderazgos presentes en estas regiones bajo una visión de autogestión vinculado a la sostenibilidad del territorio en armonía con la operación de la compañía. Le puede interesar: ACD Consultores, una firma sostenible y perseverante.

El proceso inició en el año 2020 y a la fecha han logrado desarrollar 2 fases, la primera asociada a generar confianza a través de acercamientos con las comunidades para socializar el proyecto y reconocer la igualdad de visión de territorio y que esto permitiera la generación de acciones compartidas con enfoque gana – gana.

La segunda fase, que inició este 2021, buscó consolidar lo alcanzado en la Fase I y brindar la oportunidad de escalar en negocios comunitarios de base sustentable, oportunidades de superación de pobreza y creación de valor en el territorio a partir del trabajo multiactor y sinérgico.

Logros de Sinergia Verde +

Algunos de los logros de esta segunda fase han sido en la comunidad de El Porvenir: la implementación de seis iniciativas de emprendimientos verdes; la campaña ambiental denominada ‘Reciclo Por Ellas’, liderada por un grupo de mujeres, que a través de un modelo productivo de aprovechamiento de residuos sólidos, apuestan por superar las barreras de la pobreza e impactar en la reducción de indicadores asociados a violencia intrafamiliar y discriminación; la implementación de un centro de producción radial y la conformación del colectivo de comunicaciones Pasa La Voz que ha fortalecido la comunicación asertiva entre la empresa y la comunidad, al tiempo que ha permitido conformar semilleros de comunicadores juveniles con interés de aportar a través de los medios a la conformación de sinergias de alto impacto.

En cuanto a Coveñas: el desarrollo de jornadas cívico ambientales que han permitido, entre otras cosas, la siembra de 400 plántulas de mangle rojo en el arroyo Amansa Guapo; y la generación de espacios para el fortalecimiento de la gobernabilidad de la alcaldía de ese municipio.

Me siento feliz y agradecida con Ocensa y ACD, hemos estado trabajando juntos para mejorar nuestras comunidades”.

Zuleidys Martínez, miembro de la JAC #4 de El Porvenir

En San Antero

En San Antero se ha contribuido al impulso de la planeación territorial con énfasis en turismo, a través del desarrollo de formación ejecutiva dirigida a los funcionarios públicos de la administración municipal, así como también un sistema de información que permita alojar una base de datos de las actividades económicas vinculadas al turismo con las que cuenta el municipio y los profesionales que se dedican a ellas y que muy pronto estará al servicio de la ciudadanía como un medio de consulta y de creación de valor territorial.

De igual forma, se han realizado en todos estos lugares, jornadas ambientales de base ciudadana y la campaña ‘Soy Único’, como estrategia para concientizar sobre el cuidado del entorno y la salud de los habitantes de las comunidades sobre todo en clave de reactivación económica y operación biosegura de la oferta existente.

A través de estas iniciativas, Ocensa y ACD Consultores, están aportando al mejoramiento de la calidad de vida de estos departamentos y pretenden ser unos aliados más del territorio, comprometidos para seguir contribuyendo a la generación de capacidades que potencien el desarrollo y la construcción del tejido social de estas regiones.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Jornada ‘Soy Único’ en Coveñas. // Cortesía.
Jornada ‘Soy Único’ en Coveñas. // Cortesía.
Grupo de mujeres de ‘Reciclo Por Ellas’ en El Porvenir.
Grupo de mujeres de ‘Reciclo Por Ellas’ en El Porvenir.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News