comscore
Especial responsabilidad social

Tres programas sociales ejemplares de multinacionales

Varias de la marcas más reconocidas a nivel mundial lideran acciones que demuestran su compromiso con grupos vulnerables y con el medioambiente.

Tres programas sociales ejemplares de multinacionales

Los programas de RSE más exitosos suelen incluir acciones a favor de varios grupos sociales y del medioambiente. // 123RF.

Compartir

Más que una imposición legal, la responsabilidad social empresarial es un deber ético que las compañías tienen con las comunidades de las que hacen parte, para compensar las afectaciones que puedan causar y por supuesto, para contribuir al progreso social de los alrededores donde desarrollan su actividad y en beneficio de la ciudadanía que apoya su producción.

Pero ¿cuánto realmente deben aportar?, ¿Cuándo es el aporte es escaso o cuándo es generoso? No hay forma de calcularlo pero lo cierto es que entre más rentabilidad tenga determinada compañía, es de suponer que su retribución social debe ser mayor.

En El Universal le mostramos tres programas sociales de multinacionales que son ejemplares y dignos de replicar en el escenario local:

Coca – Cola

La compañía con más de 130 años en el mercado y con 24 millones de puntos de ventas en 200 países del mundo, tiene un robusto programa de responsabilidad social, con planes de acción desde varias aristas, en todas sus sedes regionales. Se destaca la formación de mujeres en habilidades de emprendimiento y liderazgo (más de 17 mil en Iberoamérica), el apoyo a jóvenes para integrarlos al mercado laboral y el impulso a los mayores de 60 años en ideas de emprendimiento.

En cuanto al medioambiente, promueve la gestión responsable del agua en toda su cadena de valor y en zonas donde el preciado líquido es escaso, impulsa proyectos locales para que se reestablezca el agua que contienen sus bebidas. En 2018 devolvieron a la naturaleza el 113 % del agua que sus envases contenían. Además, han logrado reducir en un 30 % las emisiones de gases contaminantes en su proceso de producción e implementan estrategias para que en 2022 todos sus envases tengan plástico reciclado en un 50 %.

L’oréal

El imperio francés de belleza, que factura hasta 26 billones de euros anuales y es dueño de marcas como Giorgio Armani, Yves Saint Laurent, Garnier y Maybelline, entre otras, tiene un plan estructurado de compromiso social, denominado “L’oréal para el futuro”, con plazo de acción al 2030, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la ejecución de este plan ya se han alcanzado importantes logros como la reducción del 78 % de las emisiones de CO2 en sus plantas y centros de distribución, 35 sitios neutros de carbono (14 son plantas de producción) que utilizan 100 % energía renovable; inclusión al mercado laboral de más de 90 mil trabajadores de poblaciones vulnerables; formación de 18 mil jóvenes de escasos recursos en oficios afines con el sector de la belleza y empleó a 1.280 personas en condición de discapacidad. Además, estableció como política tener en cuenta criterios relacionados con la sostenibilidad para escoger a sus proveedores.

Starbucks

Con 24 mil locales en 70 países, Starbucks es de la cafeterías más populares a nivel mundial. Sus acciones de responsabilidad social van desde el reciclaje hasta la construcción sostenible de sus tiendas. Entre los programas se destaca el apoyo a los caficultores que les proveen el café con quienes trabajan de la mano para mejorar la calidad de este y les ofrecen préstamos para sus cultivos. La compañía hace parte de la Fundación Mundial de Cacao y promueve e impulsa la siembra ética de este producto agrícola, además de apoyar económicamente a las familias proveedoras. Asimismo, contrata a adultos mayores para garantizar la igualdad de oportunidades por grupos etarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News