comscore
Postgrados

¿Cuáles son las diferencias entre maestrías y MBA? Guía completa

Tanto las maestrías como el MBA son una gran opción de posgrado, pero debes tener en cuenta tus intereses profesionales al elegir cuál es mejor para ti.

¿Cuáles son las diferencias entre maestrías y MBA? Guía completa

Tener claro tus intereses profesionales es esencial para elegir entre una maestría o MBA. //123RF.

Compartir

Sí, invertir en un posgrado es una excelente decisión para potenciar tu perfil profesional pero no se trata de estudiar para lograr un título más, es muy importante hacer una elección inteligente que de verdad te encamine hacia tus metas profesionales.

La oferta de posgrados es cada vez más amplia, con especializaciones y maestrías en temas que dominan el contexto global como las innovación y la tecnología lo que es una gran ventaja porque hay más opciones para escoger, pero pueden llegar a ser confusas y dificultar la decisión de cuál elegir.

Una pregunta frecuente para quienes buscan opciones en la formación posgradual es: ¿qué es mejor: una maestría o MBA? La respuesta dependerá de tu profesión y de los que pretendes lograr con el título de posgrado.

¿El MBA es una maestría?

El enfoque, el tiempo de formación y la inversión son algunas de las diferencias claves entre las maestrías y el MBA. //123RF.
El enfoque, el tiempo de formación y la inversión son algunas de las diferencias claves entre las maestrías y el MBA. //123RF.

Si te preguntas si el MBA es una maestría, la respuesta es sí. Su sigla traduce Master of Business Administration, es decir, es una maestría en administración. Sin embargo, aunque está en el mismo grado de titulación, el MBA suele tener ciertas diferencias en comparación con maestrías en otras áreas. Le puede interesar: Test: ¿Estás listo para comenzar un posgrado? Averígualo.

Diferencias claves entre maestría y MBA

Estas son algunas diferencias entre las maestrías y el MBA:

  • Las maestrías tradicionales están encaminadas en profundizar conocimientos de una disciplina concreta, mientras que el MBA tiene un enfoque más general, pero direccionado a la gestión empresarial.
  • El MBA está dirigido a profesionales que buscan ascender a cargos de alta dirección o gerenciales, emprender o dirigir áreas de negocio. Las maestrías son una mejor opción para aquellos que quieren orientarse hacia la investigación o la docencia, o bien, especializarse en determinada área.
  • La formación de las maestrías suele estar centrada en un proyecto de investigación, que incluso los estudiantes deben presentar durante su proceso de aspiración al programa. En el MBA se abordan más estudios de casos, proyectos prácticos y relacionamiento estratégico.
  • En caso de intercambios, las maestrías permiten hacer estadías de investigación en universidades extranjeras aliadas y los MBA ofrecen la posibilidad de visitar multinacionales. extranjeras en cooperación con universidades de otros países. Lea también: Cuatro formas de viajar al exterior mientras cursas un posgrado en Colombia.
  • Los programas de MBA suelen durar entre un año y un año y medio; las maestrías, por lo general, comprenden dos años.
  • Aunque la formación es en menor tiempo, el MBA suele ser más costoso que la maestría por el enfoque que ofrece, pues se acompaña de una gran red de contactos.

Executive MBA, ¿en qué consiste?

Además del MBA, la formación posgradual ofrece el Executive MBA, un programa dirigido a quienes ya se encuentran en cargos de alta dirección y empresarios con mucha experiencia, que saben muy bien cómo funciona el mundo de los negocios pero buscan fortalecer algunas habilidades o profundizar en ciertos aspectos de su gestión.

Este programa es exclusivo y suele tener altos estándares de selección de los participantes. Otra de sus particularidades es que incluye metodologías flexibles, teniendo en cuenta que la agenda de quienes lo cursan suele ser bastante ocupada. No todas las escuelas de posgrados ofrecen esta opción de MBA.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News