Conocer un nuevo país, otra cultura, explorar diversas formas de aprendizaje, ampliar las redes profesionales y hasta expandir las opciones de trabajo son algunas de las ventajas de estudiar en el extranjero y contrario a lo que muchos piensan, no es una oportunidad solo para estudiantes de pregrado o para quienes obtienen becas de posgrados en el exterior.
Puedes tener la experiencia de estudiar por fuera, siendo profesional y estando matriculado en una universidad colombiana. Esto es posible gracias a las opciones de internacionalización que tienen dispuestas las universidades para sus estudiantes de posgrados, que son variadas y que dependen de factores como las alianzas de dicha institución y el tipo de carrera.
Si te motiva la idea de viajar al exterior como parte de tu formación posgradual, es un aspecto que debes tener en cuenta al elegir el programa de estudio para revisar qué opciones de movilización estudiantil que ofrecen las universidades de tu interés y escoger la que más te convenga.
En caso de que no tengas idea de cuáles son las alternativas para viajar al exterior a partir de un posgrado que planeas cursar en Colombia, te mostramos algunas de ellas:
Talleres intensivos de inmersión durante el posgrado
Los talleres intensivos son visitas grupales a universidades con el mismo programa de estudio que estás cursando o uno similar, para recibir clases de determinada materia que no está contemplada en el pénsum de la institución a la que asistes, con el fin de enriquecer la formación que recibirás.
Estos talleres suelen tener una duración de una semana e incluyen visitas a empresas relacionadas con el programa de estudio que cursas y sitios de interés. En varias universidades del país, esta es una opción de grado en maestrías, alternativa a realizar la tesis.
Los estudiantes deben pagar estos talleres de inmersión que incluyen gastos como estadía, alimentación y las actividades académicas; los tiquetes son aparte.
Estancias de investigación de maestrías y doctorados
Las estancias de investigación consisten en desarrollar o participar en actividades científicas en la universidad extranjera, como parte de una maestría o doctorado. Por lo general, el estudiante viaja a ser parte de un grupo de investigación que aborda el mismo tema que está investigando y el enlace se logra gracias a su tutor de tesis que recomienda su participación. Le puede interesar: Guía rápida para postularte a una maestría en Colombia.
Esta alternativa de movilidad estudiantil suele durar alrededor de tres meses y es el estudiante quien cubre todos los gastos del viaje (tiquetes, alimentación, seguro internacional y estadía) pero no debe asumir gastos de matrícula adicionales a los que ya paga en su universidad.

Posgrados de doble titulación en el exterior
Cada vez más instituciones de educación superior ofrecen posgrados con doble titulación en alianza con universidades extranjeras, permitiendo que los egresados obtengan diplomas de dos posgrados, uno de ellos de una facultad internacional.
Por lo general, la dinámica consiste en que el estudiante debe cumplir con un porcentaje de créditos de su pénsum educativo en la universidad local y luego podrá ir a la institución extranjera a completar su formación.
El estudiante no debe pagar matrícula en la segunda universidad, sino que continúa pagando este costo a la institución local y debe asumir el pago de tiquetes, seguro internacional, estadía y en general todos los gastos que deriven de sus estudios en el exterior. Lea también: Conozca el proceso para convalidar posgrados del exterior.
Intercambios durante la formación posgradual
Los intercambios ofrecen la posibilidad de estudiar por un semestre en una institución extranjera que tenga el mismo programa de estudio que iniciaste en Colombia y permite a los profesionales tener una visión más amplia del campo de estudio y en otro contexto.
Al igual que en otras modalidades de movilidad, el estudiante cubre todos los gastos y los costos de matrícula los continúa consignando a su universidad principal.
Experiencia de internacionalización en el posgrado: claves para tener en cuenta
Si quieres tener la experiencia de estudiar en el extranjero mientras cursas un posgrado en Colombia ten en cuenta lo siguiente:
- Planea los gastos: recuerda que debes asumir los costos de tu viaje y que tienes opciones para financiar la matrícula, como créditos educativos.
- Otro idioma: si la estancia internacional es en un país cuyo idioma oficial no es el español, debes contar con una certificación internacional que valide tus habilidades en esa lengua.
- Permisos laborales: si estás trabajando, averigua las posibilidades que ofrece tu empresa para ausentarte mientras estudias en el exterior, como una licencia no remunerada. En casos como los de los talleres de inmersión en los que la estancia no supera una semana, es más fácil tramitar el permiso laboral al ser menos tiempo, incluso podrías acumular días descanso.