Si bien los programas de posgrados están concebidos para fortalecer habilidades y saberes específicos en determinadas áreas del conocimiento, cada vez está más extendida la oferta de especializaciones y maestrías interdisciplinarias, es decir, todos aquellos programas que no le apuntan a un enfoque único sino a múltiples visiones.
Los posgrados interdisciplinarios son aquellos programas de estudio que involucran varias disciplinas, aportando diversas herramientas al análisis y la resolución de problemas, lo que pretende responder a los desafíos de nuestra sociedad cada vez más globalizada y con desafíos cada vez más complejos, mediados por la tecnología, la economía universal y el cambio climático, a los que se debe responder desde una perspectiva integral, basada en los derechos humanos y la innovación.
La tendencia de profesionales y equipos interdisciplinarios que intentan comprender y solucionar problemas actuales “apunta hacia la ruptura en las fronteras entre disciplinas, modelos de sociedad cada vez más abiertos y el desgaste de las barreras de comunicación y la mundialización de la información, entre otros procesos”, explica la docente investigadora Alicia Inciarte González en su publicación ‘Interdisciplinariedad y formación de postgrado’.
Un plus para los profesionales
La opción de formación posgradual interdisciplinaria no solo le apunta a encontrar soluciones integrales para las problemáticas de nuestra sociedad y a impulsar los cambios que se requieren, sino que aportan significativamente al desarrollo profesional y personal, lo que definitivamente es un plus para los profesionales que la escojan. Le puede interesar: ¿Por qué matricularse en un posgrado?
“La interdisciplinariedad está llevando al mundo actual a trabajar por un nuevo tipo de persona: más abierta, flexible, solidaria, democrática, crítica, intuitiva, con pensamiento sistémico y divergente. Con capacidad para el cambio, que acepta riesgos, que puede moverse en la diversidad, con aceptación de nuevos y diversos roles, dispuesto a la negociación, con capacidad para trabajar en equipo, con formación cada vez más polivalente para hacer frente a una sociedad donde la palabra cambio es uno de los vocablos más frecuentes y donde el futuro tiene un grado de imprevisibilidad como nunca en otra época de la historia de la humanidad”, anota la docente investigadora.
Características de los posgrados interdisciplinarios
Aunque cada posgrado interdisciplinario tiene su particularidades y su pénsum de estudio, de acuerdo con las áreas que integre, hay ciertas características que son comunes en este tipo de programas aunque no lo especifique en su nombre. Estas son algunas de ellas:
Enfoque integrador
Incluyen conocimientos, métodos y enfoques de diferentes campos académicos.
Pénsums flexibles y variados
El plan de estudios incluye materias y electivas personalizables de acuerdo con los intereses profesionales de los estudiantes.
Colaborativos
Promueven la interacción con estudiantes y maestros de otros programas para favorecer el intercambio de enfoque e ideas durante el proceso de aprendizaje. Lea también: Especializaciones en derecho: estos son los campos en tendencia.
Innovadores
Tienen un gran componente de innovación y creatividad, bajo el cual se desarrollan soluciones disruptivas, integrales y sustentables en el tiempo.
Aplicables
Por supuesto, la aplicabilidad de lo aprendido es un pilar en los programas interdisciplinares como en los tradicionales, incluso desde el comienzo de los estudios pues algunos programas exigen una propuesta de investigación y solución entre los requisitos de admisión, especialmente si se trata de una maestría.
¿Cuáles son?
Aunque no hay límites o barreras en cuanto las áreas interdisciplinares que puede abarcar un posgrado, la mayoría de los ofertados en universidades de Colombia están relacionado con estudios sobre el medioambiente, el enfoque de género, la bioética, la ciencia y la tecnología.