comscore
Postgrados

Marca personal: aprende a crearla y a gestionarla

“Una marca personal es aquello que dicen de ti cuando no estás presente”, describió Jeff Bezos, fundador de Amazon, sobre este concepto. ¿Por qué es importante?

Marca personal: aprende a crearla y a gestionarla

Crear una marca personal favorece el reconocimiento en tu campo y diversas oportunidades profesionales. // Foto: 123RF.

Compartir

Considerarse a uno mismo, similar a cómo se percibe una empresa o producto, eso es la marca personal. Es tu sello de identidad, es la suma de todo lo que otros perciben de ti, desde tu imagen, confianza y credibilidad hasta lo que Google revela cuando se busca tu nombre en el servidor.

Es todo aquello que inspiras o, en palabras de Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon, quien popularizó dicho concepto en los años 90, “una marca personal es aquello que dicen de ti cuando no estás presente”.

Este concepto sobre ti depende de múltiples factores como tu profesionalismo, carisma y la forma en que haces sentir a los demás. La inteligencia emocional a menudo se asocia con una marca personal fuerte, ya que el impacto emocional que tienes en las personas - o en potenciales clientes - es fundamental para ser reconocido y recordado fácilmente.

La conceptualización de marca personal se ha extendido globalmente debido a la necesidad de destacarse en un mercado saturado de profesionales. Lee también: Posgrados en Colombia: ¿están alineados con las tendencias globales?

¿Por qué es importante la marca personal?

• Diferenciación: tener una marca personal fuerte te permite sobresalir en un mercado competitivo, convirtiéndote en un líder en tu nicho.

• Credibilidad: lograr ser reconocido como un experto en tu sector no es fácil, pero una vez alcanzado, genera una gran confianza y credibilidad en tu público objetivo.

• Reconocimiento: impactar positivamente en otros te otorga un lugar privilegiado en sus mentes, asegurando que te recuerden y te reconozcan.

• Oportunidades: una marca personal bien desarrollada facilita la captación de clientes y la apertura de nuevas oportunidades profesionales, ya sea en forma de autoempleo o colaboraciones con otras empresas y profesionales.

¿Cómo desarrollar una marca personal?

Al igual que una empresa, tu marca personal debe ser creada y desarrollada con el objetivo de ser única y fácilmente reconocible en tu mercado. Aquí hay algunas estrategias clave:

1. Define tu identidad: conoce tus fortalezas, valores y lo que te hace único.

2. Consistencia: asegúrate de que tu mensaje sea coherente en todas las plataformas y comunicaciones. Te puede interesar: Galería: Educación universitaria del futuro según la inteligencia artificial.

3. Networking: conecta con otros profesionales y participa en eventos de tu sector.

4. Contenido de valor: crea y comparte contenido que demuestre tu expertise y aporte valor a tu audiencia.

5. Feedback: escucha a tu audiencia y ajusta tu estrategia según las respuestas que recibas.

Una inversión a futuro

Desarrollar una marca personal sólida no solo te ayuda a destacarte en un mercado saturado, sino que también te brinda credibilidad, reconocimiento y mayores oportunidades profesionales. Trabajar en tu marca personal es una inversión en tu futuro y en el impacto que deseas tener en el mundo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News