Con el regreso a la presencialidad en todos los niveles de formación, la mitigación de los contagios y la relajación de las medidas de restricción, el 2022 es el año ideal para cursar un posgrado fuera de su ciudad de origen, que además de elevar sus habilidades profesionales y contribuir a acceder a mejores oportunidades laborales, le permita conocer otra cultura y ampliar su círculo profesional y personal.
Por eso El Universal le presenta algunos destinos nacionales que debe considerar si planea estudiar en un lugar diferente al que se encuentra, basados en información del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior e indicadores y clasificaciones que miden la calidad educativa. Tome nota y elija el que mejor se ajuste a sus planes y expectativas. Le puede interesar: ¿Busca un posgrado con calidad académica? Siga estas recomendaciones.
Cartagena, Bolívar
Tiene una oferta académica de 244 programas de posgrados activos, discriminados así: 11 especializaciones tecnológicas, 121 especializaciones universitarias, 23 especializaciones médico quirúrgicas, 75 maestrías y 14 doctorados.
Los programas de ciencias sociales y del área de la salud se destacan, con maestrías y doctorados que no se ofertan en ninguna otra ciudad del país y con la calidad de las universidades más prestigiosas del país (categorizados con calidad AA en el Ranking Post-Sapiens 2021). Lo mejor: a costos por semestres y créditos mucho más reducidos.
Además, Cartagena es un escenario único de intercambio cultural que permite a los no nativos, sean nacionales o extranjeros, disfrutar de experiencias enriquecedoras como el turismo histórico tanto en la ciudad como en sus municipios aledaños, deportes náuticos y eventos internacionales relacionados con su profesión debido a que la ciudad es el destino predilecto para seminarios y encuentros, actividades que podría desarrollar a la par de sus asignaciones académicas.

Bogotá D.C.
Por ser la capital del país, Bogotá concentra una interesante oferta de 2.303 posgrados, de los que 168 están acreditados en Alta Calidad por el Ministerio de Educación. Son 1.038 especializaciones universitarias, 807 maestrías, 268 especializaciones médico quirúrgicas, 58 especializaciones tecnológicas, 126 doctorados y 6 especializaciones técnico profesionales.
Este amplio abanico de opciones, por supuesto abarca todas las áreas del conocimiento: desde la salud, hasta la ciencias económicas e ingeniería.
Eso sí, en caso de escoger a Bogotá como destino para cursar su posgrado, tenga en cuenta que los semestres o créditos son hasta dos veces más costosos que en ciudades como Cartagena, alcanzado los $ 30 millones en casos de especializaciones y los $ 45 millones, si se trata de maestrías.

Medellín, Antioquia
‘La ciudad de la eterna primavera’ tiene 999 programas en formación posgradual, entre los que son mayoría los relacionados con el área de la salud. Ingeniería, artes y diseño también tienen una oferta llamativa.
Son 26 especialización tecnológicas, 459 especializaciones universitarias, 105 especializaciones médico quirúrgicas, 323 maestría y 86 doctorados. 86 de estos posgrados tienen acreditación en Alta Calidad.
Una de las ventajas de Medellín es que es favorece a la comunidad estudiantil, con alternativas de alojo asequibles que incluso recomiendan las instituciones de educación superior y también ofrece tarifas diferenciales para estudiantes hasta de 28 años en el servicio de transporte público (metro, metroplús, metrocable, alimentadores y tranvía).

Bucaramanga, Santander
Bucaramanga tiene opciones en formación posgradual atractivas. Son 338 programas, de diversas áreas, desde salud y derecho hasta finanzas; 15 de ellos tienen acreditación de Alta Calidad.
La mayoría son especializaciones universitarias (166), le siguen las maestrías (122), especializaciones médico quirúrgicas (26), doctorados (14) y especializaciones tecnológicas (10).
Una gran ventaja de esta ciudad es su costo de vida barato, que por supuesto incluye valores de renta para los no nativos. Resultó ser el lugar más económico para vivir de 19 ciudades de Latinoamérica, analizadas por el portal Numbeo el año pasado.

Barranquilla, Atlántico
Es otra de la ciudades con un bajo costo de vida y cuenta con 417 posgrados activos, incluyendo especializaciones universitarias (219), maestrías (132), doctorados (27), especializaciones médico quirúrgicas (26) y especializaciones tecnológicas (13). 21 están acreditados en Alta Calidad y se destacan aquellos en ciencias económicas y derecho.
‘Curramba’ tiene un alto potencial de crecimiento económico y entre las apuestas del gobierno local está fortalecerla como destino para el turismo de reuniones y como foco de inversión extranjera, por lo que se convertiría en un escenario favorable para la generación de empleo. Puede leer: Aliste su presupuesto si planea cursar un posgrado.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.
Contrario a la amplia y variada oferta de los destinos citados, hay otros en el país que aún son débiles en la formación posgradual como los departamentos Caquetá (25 posgrados activos), Casanare (18), Chocó (17) y Guanía (0).
Es importante el apoyo gubernamental en estas poblaciones que promueva el nivel posgradual para quienes no cuentan con el presupuesto para estudiar fuera de su ciudad natal.