comscore
Navidad

Claves para no endeudarse en la temporada navideña

El disfrute de fin de año suele desplazar, a un segundo plano, la atención al dinero, provocando gastar de más y adquirir nuevas deudas.

Claves para no endeudarse en la temporada navideña

A pesar de lo tentador que puede resultar, Navidad es una mala época para endeudarse. // FOTO: 123RF

Compartir

La alegría de la época festiva, los regalos, las cenas y el ingreso de la prima navideña suelen ser catalizadores para dar rienda suelta al bolsillo y gastar hasta el dinero que no se tiene en la temporada de fin de año.

Pero no hay que olvidar que enero llegará con las consecuencias del despilfarro: escasez de recursos y deudas. Por eso, es importante comprar de manera inteligente y no dejarse llevar por el ‘espíritu navideño’.

Tenga en cuenta estas recomendaciones que compilamos de expertos, como Esperanza Mariño Camacho, especialista en finanzas personales de Uniandinos:

Siga el presupuesto. Contemple todas las actividades o eventos de los que quiere o debe participar, desde el dinero del transporte o parqueadero hasta el regalo que debe llevar. Agendar estos encuentros le permitirá decidir, con mayor facilidad, a cuáles no ir en caso de que supere el dinero ha dispuesto. Le puede interesar: 5 consejos para hacer sus compras navideñas de forma segura.

No hay que olvidar que enero llegará con las consecuencias del despilfarro: escasez de dinero y deudas.

Nombre y apellido para la prima. Ya se abonar a una deuda, ahorrar para un viaje o invertir en la adecuación de su casa, defina qué hará con esta prestación y así será menos probable que gaste el dinero que es útil para sus finanzas.

Difiera las compras con tarjeta de crédito a una cuota y no haga avances. Recuerde que los intereses de los productos bancarios han aumentado y para nadie es conveniente asumir deudas para cubrir gastos que no son imprescindibles.

Por muy atractiva que le parezca la oferta de determinado comercio, evite hacer compras impulsivas. Compare precios, revise su presupuesto, analice si de verdad necesita aquello que llama su atención y luego decida.

Sí a las marcas nacionales. El precio del dólar y la crisis económica son dos razones suficientes para dejar de lado los artículos importados y optar por productos nacionales. No solo ahorrará dinero sino que pondrá su ‘granito de arena’ para la economía del país. Puede leer: En vivo: ¿Ya hiciste ajustes para los gastos navideños? Conoce los precios del mercado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News