La lucha contra las violencias basadas en género (VBG), que afectan a miles de mujeres y niñas alrededor del mundo, sigue sin ser una prioridad, en términos de inversión.
Así lo demuestra un informe de ONU Mujeres en el que se revela que solo el 0,2% de la ayuda mundial y de la financiación para el desarrollo va dirigida a este fin, a pesar de que estos rubros sumaron 204 mil millones de dólares en 2022. Le puede interesar: Las hermanas Mirabal y su incidencia en la lucha de las mujeres.
Estos datos se dieron a conocer en el marco de la conmemoración del 25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que en este 2023 tiene como lema ‘Invertir para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas”, resaltando la importancia de atacar la problemática de la violencia basada en género desde los programas de prevención y las rutas de atención a las víctimas.
“Es hora de tomarnos en serio y financiar lo que sabemos que funciona para detener la violencia contra las mujeres y las niñas. Invertir en reformar e implementar leyes y políticas multisectoriales, proporcionar servicios a los supervivientes. Con la voluntad y aportes de todos los actores y sectores podemos desbloquear el financiamiento. Tenemos las soluciones y los recursos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Es nuestra elección”, dijo Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.
Aunque el mensaje de la conmemoración de este año es dirigido especialmente a quienes tienen en sus manos los recursos y la toma de decisiones, también se convoca a las organizaciones que trabajan a favor de las mujeres y niñas a que cuestionen a sus gobernantes sobre las políticas que necesitan para garantizar los derechos y la dignidad de todas. Lea también: Señales para reconocer si es víctima de abuso económico.
“Las organizaciones de derechos de las mujeres desempeñan una función esencial en la labor de prevenir la violencia, defender un cambio político y exigir que los Gobiernos rindan cuentas”, señala ONU Mujeres.
Es violencia institucional
No destinar el dinero necesario para los programas de prevención y las rutas de atención a las mujeres víctimas de VBG, o peor aun, recortar dichos presupuestos, también es una forma de violentar a las mujeres, se le denomina violencia institucional.
“La violencia de género tiene un impacto devastador y generalizado en la región, generando graves consecuencias para la salud y el bienestar de mujeres y niñas. Sin embargo, es crucial destacar que la violencia dirigida hacia ellas puede prevenirse y sus efectos negativos pueden mitigarse”, destaca la Organización Panamericana de la Salud.
Como cada año, la campaña a favor de los derechos de las mujeres se extiende del 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
Son 16 días de activismo que este año se concentrarán en promover las inversiones sostenibles para prevenir y atender los casos de violencia de género.