comscore
Marítimo

Smart ports propulsan la innovación en la industria marítima

Los puertos inteligentes usan las nuevas tecnologías para mejorar la eficacia, productividad y seguridad en toda la cadena logística del transporte marítimo.

Smart ports propulsan la innovación en la industria marítima

Integrar soluciones tecnológicas es una de las estrategias que utilizan los puertos para tratar de ser más eficientes. // FOTO: 123RF

Compartir

No hay industria que no se beneficie de las ventajas de las nuevas tecnologías. Desde la simplificación de tareas hasta la automatización de procesos complejos son parte de las tendencia que impone la Cuarta Revolución Industrial, que se caracteriza por la fusión entre los ambientes virtuales y físicos para operar de manera conjunta sistemas inteligentes; además de la hiperconectividad y el uso de energías renovables.

El concepto ‘smart port’ o puertos inteligentes se ha popularizado en la última década y le apunta justamente a la aplicación de la tecnología para lograr una mayor eficiencia, competitividad y seguridad en las terminales portuarias, que cumplen un papel fundamental en el comercio marítimo al ser el punto de embarque y desembarque de la mercancía e interconectar a países a miles de kilómetros.

Transformar a un puerto tradicional en smart port incluye desde la instalación de sensores y dispositivos electrónicos en las instalaciones para facilitar la digitalización de datos y hacer posibles los sistemas ciber-físicos, la robotización de la maquinaria que manipulan la carga, hasta la descarga automatizada de buques no tripulados y plataformas para hacer predicciones en tiempo real, que faciliten las toma de decisiones.

“Los smart ports representan una oportunidad para mejorar la eficiencia y la productividad de las operaciones portuarias, al tiempo que reducen el impacto ambiental. La digitalización y la adopción de tecnologías inteligentes permiten una mejor coordinación y colaboración entre todos los actores involucrados en la cadena logística”, expresó Jan Hoffmann, jefe de la Rama de Logística en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Otros aspectos del Smart Port

El Manual de Puertos Inteligentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) explica que “un puerto inteligente no debe considerarse una mera aplicación de tecnología (...) También se basa en su capacidad para desarrollar un enfoque de colaboración entre compañías navieras, instalaciones logísticas y terminales portuarias, transportistas y operadores logísticos, así como en la relación con la ciudad y las comunidades locales”. Puede leer: Los puertos innovan y avanzan de la mano con la tecnología.

Es fundamental que la visión de puerto inteligente incorpore las dimensiones de productividad, sostenibilidad, seguridad y protección del puerto”

Banco Interamericano de Desarrollo

Adicional a transformaciones internas, según el BID también se deben tener en cuenta otros ámbitos para que un puerto se considere inteligente, como su presencia online, por ejemplo con plataformas virtuales para trámites de comercio electrónico y herramienta de conexión entre todos los actores de la cadena logística.

También hay que considerar sistemas de protección del medioambiente y de comunidades aledañas, que prevengan o mitiguen el impacto socioambiental de las actividades portuarias, así como el uso de energías alternativas.

“La visión de puerto inteligente deberá estar basada, de manera realista, en las necesidades propias de cara a la ejecución de la visión dentro de las posibilidades, recursos y plazos de los que se disponen. Al mismo tiempo, es fundamental que incorpore las dimensiones de productividad, sostenibilidad, seguridad y protección del puerto”, indica la publicación del BID.

En un nivel más avanzado, se espera que los puertos inteligentes integren la realidad virtual, Big Data y Blockchain a sus procesos operativos; también que establezca una red intercenectada de vehículos, colaboradores, empresas y plataformas digitales y una conectividad logística de extremo a extremo, mediante diversos sistemas y plataformas que aseguren la efectividad de los procesos.

“Los smart ports son esenciales para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en el transporte marítimo y la logística. La implementación de tecnologías inteligentes permitirá una mayor integración de la cadena de suministro y una gestión más eficiente de las operaciones portuarias”, declaró Kitack Lim, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puede leer: Implementan en Puerto Bahía la primera red privada industrial LTE.

El Grupo Puerto de Cartagena, entre los mejores cinco del mundo

El Grupo Puerto de Cartagena fue destacado como el quinto más eficiente a nivel mundial en el Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI), realizado por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global, que mide la eficiencia de las 348 terminales portuarias del mundo.

Con este puesto, el Grupo Puerto de Cartagena subió 7 posiciones pues en la medición anterior ocupó el lugar 12 y sigue siendo el mejor del continente americano, incluso supera en eficiencia a terminales importantes como Ningbo, Guangzhou, Hong Kong, Singapur, Nueva York, Barcelona y Busan.

Para determinar esta clasificación se tuvo en cuenta el tiempo que transcurre desde que un barco llega al puerto hasta que lo abandona, tras completar el intercambio de carga, proceso en el que influyen factores como la digitalización de los procedimientos, modernización de la infraestructura y la reducción de emisiones, entre otros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News