Por su ubicación estratégica, Cartagena es la principal puerta comercial de América. Históricamente ha sido ese gran canal de intercambio y flujo de mercancías entre Suramérica, el Caribe y el viejo continente.
La Heroica hace mérito de sus privilegiadas condiciones naturales y se proyecta hoy como un nuevo espacio para el deporte y la cultura. Muestra de ello son los importantes eventos internacionales que se realizan en la bahía de Cartagena como el Sail, la Media Maratón y el Red Bull Challenge.
Natalia Bohórquez, presidenta ejecutiva de Corpoturismo, destaca que la bahía representa el cuerpo de agua más importante de la ciudad y la puerta de entrada y salida de toda la actividad náutica y marítima. “Su cauce recorre los lugares más representativos para el turismo”.
“Para las actividades turísticas, la bahía de Cartagena tiene un rol muy relevante, es nuestro punto de partida y conexión con el mar Caribe. Los cartageneros y turistas disfrutan de la actividad náutica saliendo hacia la zona insular desde la bahía de las Ánimas donde se encuentra el Muelle de la Bodeguita. Desde aquí parten para disfrutar del sol, el mar, la gastronomía y la cultura isleña. También se puede disfrutar de un maravilloso atardecer a bordo de la embarcación de su preferencia”, expresa la funcionaria. Le puede interesar: ¿Qué tanto favorece al turismo de Cartagena la compra y venta de dólares?
Añade que la bahía también juega un papel muy importante para el turismo de reuniones. “En diferentes oportunidades ha sido escenario fundamental para eventos como Iroman, que este año regresa con una versión recargada y con muchas expectativas para la ciudad en materia turística. Este tipo de eventos impactan positivamente no solo a la imagen de Cartagena como destino de grandes eventos, sino a la economía en general del sector”.
Para el capitán de navío Darío Sanabria, capitán de Puerto de Cartagena, las condiciones y ventajas que hoy presenta el espacio náutico de la ciudad hacen parte de un trabajo articulado entre la autoridad marítima, el gobierno local y la empresa privada.
“En Cartagena hemos encontrado aliados vitales para esa promoción desde el punto de vista privado y público. Esto quiere decir que al final la promoción turística, deportiva y náutica obedece a un ordenamiento donde converge lo marítimo y lo terrestre porque no podemos organizar un evento sin contar con la participación de toda la ciudad”. Lea también: Pese a polémicas, zona insular de Cartagena sigue entre las más visitadas.
Este importante cuerpo de agua representa oportunidades y desarrollo para una ciudad que apunta a aprovechar este recurso en materia de transporte y turismo.