La protección del medioambiente es un asunto que le corresponde a todos los sectores de la sociedad. Incluso a las instituciones encargadas de la defensa y protección de nuestro país, las cuales adelantan operaciones contra actividades delictivas y de mayor escala, logrando debilitar las redes del tráfico ilegal de fauna y flora que afectan los recursos naturales no renovables.
Es por esto que las Fuerzas Militares contribuyen al “Plan Artemisa”, que busca proteger los ecosistemas del país y la Armada de Colombia realiza un gran aporte a través del “Plan Artemisa Naval”, mediante operaciones de interdicción marítima, registro y control fluvial, así como diferentes iniciativas ambientales en la Amazonía, el Caribe, el Pacífico y la Orinoquia colombiana:
1) Rescate de especies en peligro: en el Amazonas, la Fuerza Naval del Sur rescató “22 especies de fauna en peligro de extinción, entre ellas: babillas, serpientes de la especie boa, loro cabeciamarillo, micos de las especies chichico, frayle y mono ardilla, osos perezosos, tortugas, borugas y chigüiros”, según datos entregados por la Institución.
En el Caribe, la Armada ha colaborado con varias iniciativas de rescate de tortugas marinas, en Isla Fuerte, San Andrés Isla, Santa Marta, así como en el Pacífico colombiano, en el municipio de Tumaco.
A través de la creación del Programa de Investigación de Tortugas de Mar en la Escuela de Formación de Infantería de Marina, la Institución estudia las tortugas del Golfo de Morrosquillo, colaborando con más de 400 pescadores y ocho asociaciones para fomentar campañas pedagógicas, proteger a la especie y aprender más sobre su biología (períodos de incubación, dieta, hábitat, entre otros aspectos). Es así como ayudó a liberar 5.032 tortugas durante el segundo semestre del último año.

Embarcaciones del futuro: claves para que sean amigables con el medioambiente
EL UNIVERSAL2) Proyectos de reforestación y siembra de árboles: iniciativas como la siembra de 27 mil árboles en Ciudad Bolívar (Bogotá), 300 en el Río Bita (Vichada) y 15.690 plántulas a lo largo de la Amazonía, han contribuido a reducir los estragos causados por la tala indiscriminada y el comercio de madera ilegal. La inversión en estos proyectos supera los $ 30 millones beneficiando a miles de ciudadanos.
En el marco del “Plan Artemisa” se incautaron durante el año 2021 cerca de 20 mil metros cúbicos de madera talada de manera ilegal, en muchas ocasiones por la delincuencia dedicado a la minería ilegal o a los cultivos ilícitos.
3) Recolección de residuos: ‘Caribe Respira’ fue un proyecto liderado por la Armada, Caracol Radio y varios entes privados que limpiaron los cuerpos de agua de diferentes ciudades costeras e islas de la región, como el Archipiélago San Bernardo, Barranquilla, Cartagena, Isla Fuerte, Isla Albuquerque, Isla Bolívar, Providencia, Puerto Bolívar, Rincón del Mar, San Andrés y Santa Marta. En total se extrajeron 55,8 toneladas de basura.
A esto se le debe agregar el proyecto ‘Uramba Limpia’, que se llevó a cabo en el Pacífico, logrando la recolección de aproximadamente 40 toneladas residuos. En el sur del país fueron recolectados más de 30 toneladas de residuos en municipios como Florencia, Mocoa, Orito, Puerto Asís y Valle del Guamuez.
4) Balance de la Plan Artemisa: 19.258 tripulantes de la Armada se capacitaron en materia ambiental, gracias a esta estrategia a través de la cual la Institución hace presencia en 16 sitios protegidos como los Parques Nacionales Naturales Islas Corales del Rosario y San Bernardo, y el Parque Old Providence McBean Lagoon, así como en las áreas Bahía Portete Kaurrele, Gorgona, Sanquianga, Uramba Bahía Málaga y Utría, santuarios de fauna y flora, como: Acandí Playón y Playona, El Corchal, Isla de Salamanca, Los Colorados y Malpelo, y distritos nacionales de manejo integrado, como: Cabo Manglares, Reserva de Biosfera “Seaflower” y Yuruparí, a lo largo del territorio nacional.
Durante el 2021, la Institución incautó 33.118 kilogramos de pesca ilegal, más de 20 mil metros cúbicos de flora, 2.318 animales de diferentes especies, 225 máquinas empleadas en minería clandestina, 6.336 kilogramos de recursos minerales y capturó 72 personas por minería criminal.
La Armada de Colombia protege el Azul de la Bandera.
¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.



