comscore
Ingeniería

Programas innovadores de las facultades de ingeniería del país

Muchos ingenieros optan por el camino de la innovación y otros por el de la invención (investigación). Conoce la oferta de programas innovadores que se destacan en la región y el país.

Programas innovadores de las facultades de ingeniería del país

La oferta académica de ingeniería en el país incluye cada vez más opciones alineadas a las nuevas tecnologías e innovación científica. // 123RF.

Compartir

De acuerdo con Universia, la mayor red universitaria del mundo, la ingeniería es el área profesional con más especializaciones o ramas del conocimiento. Al ser un campo científico y tecnológico, requiere una actualización constante de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades del entorno.

Muchos ingenieros optan por el camino de la innovación y otros por el de la invención (investigación), lo cierto es que la oferta académica es atractiva y muchos programas de pregrado y posgrado reúnen estos componentes.

En la Pontificia Universidad Javeriana se ofrecen programas de pregrado y de posgrado que tienen un alto componente de innovación y de investigación. Aquí se destacan:

- Ingeniería Mecatrónica

Este programa integra conceptos de ingeniería mecánica, electrónica e informática. Está enfocada en concebir, diseñar, implementar y operar redes inteligentes de maquinaria, procesos y personas apoyada por tecnologías de comunicaciones e información, y la digitalización de los procesos productivos, especialmente en las industrias de nueva generación. Adicionalmente, la ingeniería mecatrónica se involucra en el área de la robótica, tanto de servicio, como en aplicaciones industriales.

- Bioingeniería

Con una duración de 4 años, forma profesionales con habilidades para el diseño de soluciones como prótesis, equipos de instrumentación biomédica, sistemas de análisis de señales biológicas y procesos biotecnológicos. El profesional de este programa trabaja en equipo y considera las implicaciones económicas, sociales y ambientales de sus soluciones. Los énfasis del programa permiten a los estudiantes perseguir sus intereses en ingeniería biomédica y biología, además de biotecnología. Puede leer: Ingeniería biomédica, las máquinas y el futuro de la medicina.

Muchos ingenieros optan por el camino de la innovación y otros por el de la invención (investigación), lo cierto es que la oferta académica es atractiva.

- Maestría en Inteligencia Artificial

Busca formar a profesionales de diferentes disciplinas, en el diseño y uso óptimo de máquinas inteligentes, con especial énfasis en visión artificial, robótica, procesamiento de lenguaje natural y ciencia de datos. Este programa responde a los retos en materia de formación de recurso humano altamente capacitado para atender las demandas de desarrollo tecnológico, con una perspectiva crítica, ética e innovadora.

Por su parte, la Universidad Tecnológica Bolívar ofrece programas que combinan docencia, investigación y emprendimiento. En ese sentido, se destacan:

- Ingeniería Naval

Apunta al desarrollo del estudiante en empresas de diseño, servicios y de producción naval o astilleros, como inspector naval; también en sociedades clasificadoras y en la autoridad marítima o capitanías de puerto, terminales y sociedades portuarias, agencias navales y marítimas. Le puede interesar: ¿Quiere trabajar con barcos? Estudie estas carreras.

- Ingeniería Biomédica

La ingeniería biomédica tiene un campo laboral en crecimiento debido a que cada día surgen nuevos retos en la prestación de servicios de salud por el envejecimiento de la población y por problemas de salud pública, como la pandemia por el COVID-19. Los ingenieros biomédicos cuentan con la formación que les permite desarrollar soluciones tecnológicas que pueden impactar positivamente en la salud y la calidad de vida de las personas.

¿Te gustaría recibir en tu celular las noticias más importantes del día? Da clic aquí y escríbenos a Whatsapp.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News